martes, 12 de diciembre de 2017

BRANDONI: GRIETA EN LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

Luis Brandoni renunció a su condición de socio de la Asociación Argentina de Actores, lo hizo a través de una nota escrita enviada por una afiliada amiga. La nota, respetuosa y escueta, sin embargo no se condice con la actitud denostativa que hizo el actor en medios televisivos donde acusó a la entidad de ser una asociación de artistas kirchneristas.

La entidad cuestionada, además de aceptar la renuncia dio a conocer un comunicado en donde señala que  "el hecho de que antes de comunicarle la renuncia a su sindicato lo haya hecho por los medios de comunicación y en los términos en que lo hizo, nos despierta algunas dudas y nos permite, o mejor dicho nos obliga, a hacer algunas aclaraciones, entre ellas que con esa actitud violó ese estatuto que dice defender, el que ahora, en su condición de NO Socio, no está obligado a cumplir, quizá eso sí signifique un “alivio” para él. Y la duda es: por qué un actor talentoso, preciso y medido, con esta actitud queda preso de una sobreactuación, vaya uno a saber con qué fin o ambición política."

El comunicado tambièn se pregunta:  "¿Qué sería ser la Asociación Kirchnerista de Actores para Brandoni? ¿Haber festejado recuperar las paritarias como marco de discusión para la recomposición de nuestros salarios, que luego de la década del 90 y hasta el 2003 habían quedado congelados, (para tomar solo un ejemplo: el bolo de televisión estaba en $46 y aún habiendo conseguido un 100% llevándolo a $92 nos resultaba insuficiente)? ¿No haber cerrado nunca una paritaria de ninguna de las ramas a la baja? ¿Haber recuperado y acrecentado el patrimonio de nuestro sindicato tanto edilicia como estructuralmente para el control del cumplimiento de nuestros convenios? ¿Respetar las decisiones democráticas de las asambleas? ¿Expresarnos a favor de los Derechos Humanos y no pensar que son un curro? ¿Sostener que los Detenidos Desaparecidos son 30.000 y repudiar los dichos y actitudes negacionistas? ¿Promover la búsqueda de los nietos apropiados por la Dictadura apoyando la causa de las Abuelas de Plaza de Mayo y aportando a la difusión mediante nuestra prensa y nuestro trabajo artístico a Teatro por la Identidad? ¿Marchar cada 24 de Marzo con las siluetas y los nombres de nuestros 28 compañeros actores detenidos desaparecidos? ¿Habernos emocionado cuando se bajaron los cuadros de los dictadores Videla y Bignone? ¿Preocuparnos por la represión de la protesta social? ¿Habernos expresado contra la detención política de Milagro Sala? ¿Solidarizarnos con los familiares del ARA San Juan? ¿Exigir justicia por la muerte de Santiago Maldonado, y por la muerte de Rafael Nahuel ocurridas tras una represión? ¿Defender a rajatabla la libertad de expresión solidarizándonos con Víctor Hugo Morales, obstinado difusor de nuestra actividad actoral, cuando fue despedido?"

"¿El haber impulsado y fundado una Sociedad de Gestión (SAGAI) que garantice el cobro del Derecho de Propiedad Intelectual del Actor Intérprete? ¿El habernos opuesto a cualquier intervención extranjera que dictamine como conducir nuestra sociedad de gestión? ¿Será tal vez haber saneado las finanzas de nuestra Obra Social a través de una administración responsable y transparente que permitió cerrar la convocatoria de acreedores heredada? ¿O ser protagonistas de la lucha gremial llevada a cabo para recaudar los fondos que la sustenten para dar la cobertura solidaria de salud que él mismo utiliza?"

Cabe mencionar que Luis Brandoni ocupó el secretariado nacional de la Asociación Argentina de Actores durante la década del 70 y del 80, también que sufrio el exilio obligado por amenazas de la Triple A durante la dictadura cívico militar. Un actor que siendo muy respetado por su labor artística, nunca ocultó su pertenencia a la Unión Cívica Radical, sin que fuera estigamtizado por ello. En tal sentido ocupó una banca como diputado durante el gobierno de la Alianza en la que votó a favor de la flexibilización laboral, en lo que se conoció como "Ley Banelco". 

Es por ello que el documento de la Asociación de Actores que le reponde a Luis Brandoni, finaliza de manera categórica diciendo "De qué valen los ideales setentistas de su primer mandato como Secretario General, promoviendo y generando los Convenios Colectivos de Trabajo de nuestra actividad que nos rigen hasta hoy, sí en el paso por la función pública como legislador de extracción sindical, con su actitud, borró con el codo lo que escribió con la mano. De qué vale la resistencia a la dictadura si después, en democracia, se actúa siendo funcional a los postulados e intereses económicos que fueron el origen de la misma. El odio muchas veces no permite ver la realidad, tiñéndola de ese sólo color."

"Solamente por un odio mayor se puede abandonar la organización gremial a la que se pertenece, organización gremial que seguramente y porque así debe ser, seguirá defendiéndolo si sus derechos laborales fueran avasallados."

Daniel Dussex - Fuente: Comunicado de la Asociación Argentina de Actores.



Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...