Se conoció una nueva Carta Abierta de los Docentes Coordinadores de El Molino (Fábrica Cultural) y La Redonda (Arte y Vida Cotidiana), en respuesta a las declaraciones formulada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia. En la misma siguen reclamando por la continuidad laboral y el reconocimiento de sus derechos como trabajadores.
Haciendo una breve reseña del conflicto suscitado en dos espacios culturales pertenecientes al Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, el 10 de enero de este año publicamos en este blog una Carta Abierta a la comunidad santafesina, de los Docentes Coordinadores del “Molino-
Fábrica Cultural” y “La Redonda - Arte y Vida Cotidiana” de la Ciudad de Santa
Fe, en donde dieron a conocer la situación laboral que están atravesando varios
trabajadores de la cultura. En la carta se esgrimieron críticas a la gestión de
esos espacios.
Esta carta tuvo inmediata repercusión a través de las redes sociales, también en algunos medios de comunicación de la ciudad. por tal motivo, el secretario de Producciones, Industrias y
Servicios Culturales del Ministerio, Pedro Cantini, salió a responder en
distintos medios que “no hay ningún despido de trabajadores de
El Molino y La Redonda”.
El funcionario explicó que “Cada uno (El Molino y La
Redonda) tiene un equipo de trabajo estable que en este momento está de
vacaciones y se va a ir reintegrando en los próximos días. Este es el equipo
que cotidianamente sostiene los espacios que está integrado por diseñadores,
carpinteros, herreros, coordinadores de distintas áreas, etc. Luego tienen un
programa de residencias por el cual personas interesadas en participar de la
experiencia de manera temporaria realizan una serie de capacitaciones y un
trabajo con el público cuando los espacios están abiertos al público".
Cantini agregó: “Se trata de un trabajo de carácter
temporario, con un cumplimiento de un máximo de 7 horas semanales. Nosotros
hace pocos meses lanzamos la convocatoria para las residencias 2013. Tuvimos
aproximadamente 300 inscriptos, hay 90 escalafonados, 60 y pico van a comenzar con
sus residencias en breve”. También
señaló que “El Molino y La Redonda son centros culturales y a la vez son
centros de capacitación y formación”.
Además el funcionario informó que “La relación laboral que
ellos tuvieron con el Ministerio es totalmente legal, completamente en blanco,
no hay absolutamente nada encubierto. Tiene la particularidad de que es
temporaria. El trabajo temporario existe en todos lados. Si queremos tener un
sistema de capacitación que implique un trabajo, ese trabajo tenemos que
remunerarlo legalmente, dignamente y tiene que responder a la lógica del
sistema formativo. Si queremos formar distintas camadas de personas, tenemos
que tener la posibilidad de hacer estas prácticas laborales temporarias”.
El secretario de Producciones indicó que la
presentación legal hecha por el grupo trabajadores sigue su curso “y si algo de
lo que allí se plantea corresponde lo tendrán. Lo que de ningún modo pueden
tener es lo que están reclamando que es ingresar a la administración pública
porque a la administración pública se ingresa por procedimientos que están
previstos en leyes, decretos, procesos de selección, creación de cargos, etc”.
También manifestó que “no puedo decir si existió algún
malentendido alguna vez, si alguien lo dice tengo que asumir que sí, que puede
haber existido, pero también tengo que decir que eso se habló hace un año
acerca de cómo eran las cosas”.
En respuesta a estas declaraciones del Ministerio de
Innovación y Cultura, diario El Litoral (15/01/2013), se
conoció una nueva carta pública de los trabajadores de El Molino y La Redonda que
publicamos a continuación:
"CARTA ABIERTA EN RESPUESTA A DECLARACIONES FORMULADAS POR LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA PROVINCIA"
"Informamos que el actual Secretario de Producciones,
Industrias y Servicios Culturales del Ministerio, Pedro Cantini, oculta
información a la comunidad santafesina en sus dichos en diversos medios de
comunicación.
Como respuesta a nuestra carta abierta, el Secretario se ha
referido extensamente sobre “Las residencias culturales” -creadas por
resolución Nº 406/12 con fecha 14 de septiembre del 2012- pretendiendo hacerle
creer a la comunidad que nosotros estamos afectados a estas residencias; y en
esta falsa vinculación, la pretensión de resguardarse de los despidos de los
trabajadores.
Estas residencias, son creadas posteriormente, no tienen
ningún tipo de vinculación con nosotros, que iniciamos nuestras actividades en
el año 2010 y 2011.
También manifestamos que nunca recibimos respuestas a
nuestro reclamo sobre El Programa Participativo, al cual supuestamente
pertenecíamos, resolución 588/10, decretos, reglamentos, algo que nos ubicara
sobre qué cimientos estábamos parados. La respuesta siempre fue el silencio o
la ocultación de la información.
Han tomado de nosotros nuestro mejor capital: creatividad,
trabajo y esfuerzo y ahora nos quieren desechar negando nuestra condición de
trabajadores y refiriéndose a nosotros como un grupo de “chicos”. NO SOMOS
CHICOS. SOMOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, capacitados en nuestra profesión,
preparados para ello (Prof. De Arte, de Educación Física, Promotores
Socioculturales, Técnicos en Arte, Artesanos experimentados, etc.) que cumplimos
con nuestras tareas de forma idónea y responsable POR LO CUAL NO EXISTIERON
MOTIVOS PARA EL CESE DE LAS HORAS.
RECLAMAMOS LA CONTINUIDAD LABORAL Y QUE NUESTROS DERECHOS
COMO TRABAJADORES SEAN RECONOCIDOS, YA QUE NOS LO GANAMOS CON EL ESFUERZO Y
RESPONSABILIDAD EN CADA JORNADA LABORAL."
Firmado: Trabajadores Molino y Redonda.