En Argentina se acuñó la palabra colectivo para nombrar el transporte urbano de pasajeros. Con el tiempo se popularizó el nombre de Bondis, ¿cuál es el orígen de esta expresión?
La crónica histórica señala que fue un invento argentino, a raíz de una crisis que buscó alternativas económicas para el traslado de las personas. Primero fueron taxis para varias personas, más tarde vehículos grandes y adaptados para llevar a más pasajeros. Se les dice micros, o simplemente "cole", pero en varias ciudades, entre ellas Rosario y Buenos Aires, también se les llama "bondis".
Esta palabra es una derivación ocurrida en la ciudad brasileña de
São Paulo a inicios del siglo XX, de la palabra inglesa bond (aquí con el
significado de bono, billete para el pasaje, boleto); en esa época los tranvías paulistas en gran medida eran propiedad
de compañías inglesas y por tal motivo solían llevar muy notorios carteles que
señalaban el precio del pasaje con la palabra bond, para los brasileños esta
palabra pasó a ser entendida como equivalente a tranvía y a todo transporte
público urbano de pasajeros; en portugués a muchas palabras
terminadas en consonante se les suele añadir el sonido "i" el cual
puede se representa por la letra e al final, quedando "bonde".
Otra versión también agrega que Brasil se endeudó muchísimo con bonos extranjeros para solventar el transporte urbano, por eso los brasileños cuando veían pasar los micros decían irónicamente ahí va otro "bonde".
De São Paulo la palabra pasó llevada por los inmigrantes
italianos (recordar que esa ciudad brasileña recibió también una enorme
inmigración italiana a fines de siglo XIX e inicios de siglo XX) a Montevideo y
Buenos Aires en donde en lugar de tranvías pasó a significar a los buses (o
colectivos).