Alejandro Vaccaro, coleccionista y hombre de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) es también el biógrafo (no autorizado) de Jorge Luis Borges. En varias ocasiones tuvo sus diferencias con María Kodama, una de estas llegó a la Corte Suprema de Justicia ya que había sido acusado del delito de injurias
por la viuda del escritor. Fue a raíz de una nota periodística
publicada en 2006. Allí Vaccaro hablaba sobre la pelea por la herencia de Borges.
La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de queja
presentado por la viuda de Jorge Luis Borges, Maria Kodama, contra la sentencia
que absolvió por el delito de injurias a Alejandro Vaccaro. El biógrafo de
Borges publicó en 2006 una nota en la revista Veintitrés que hablaba sobre la
pelea por la herencia del escritor.
Con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena
Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni y
Carmen Argibay, el máximo tribunal dejó firme la absolución de Vaccaro, que
había sido querellado por la viuda de Borges por dichos de este en una nota que
se tituló: “Borges. La repugnante pelea por la herencia".
“Esta mujer modificó la obra de Borges por rencillas
personales”, publicó en aquel año la revista, en palabras de Vaccaro. Eso,
sumado a la descripción del accionar de Kodama, culminó en la presentación de
la viuda de Borges ante la justicia contra Vaccaro por el delito de injurias.
“El accionar de María rebasa todos los límites –relataba
Vaccaro en la entrevista-. Hace unos días uno de los gerentes de la librería
Cúspide me informó que desde la editorial Planeta-Emecé le habían sugerido que
no pusieran mis libros en la misma mesa que los de Borges a pedido de la
señora. Es absurdo”, comentó a Veintitrés aquel 28 de septiembre.
Lo que la parte querellante, representada por Fernando Soto,
abogado de Kodama, consideraba una prueba clave para comprobar la injuria era
una declaración de conocimiento efectuada por el querellado en el proceso.
Vaccaro, “como experto en Borges”, no podía desconocer que “en la compilación
de las obras completas no se incluyó a la poesía ‘Al olvidar un sueño’, pero
eso no se debió a un ‘despecho’ o a ‘rencillas personales’, sino a la propia
voluntad de Borges”.
“Solamente por ignorancia o por maldad alguien podría decir
que Kodama, por ello, ‘modificó la obra de Borges’”, expresó en la causa el
representante de la viuda de Borges, que nunca asistió al juicio. Sin embargo,
la Cámara Federal de Casación Penal antes, y ahora la Corte Suprema, dejaron
firme la absolución de Vaccaro.
Para la sala II de la Cámara de Casación Penal como el
relato de Kodama “no consigue trascender el ámbito de meras expresiones
verbales del apoderado de una de las partes” y “en armonía con la aplicación
racional y restrictiva del aparato
punitivo del Estado en materias
vinculadas con la libertad de expresión”, rechazó el pedido de la viuda.
Algo que ahora confirmó la Corte al rechazar el recurso de queja y, por ende,
dejar firme la absolución de Vaccaro.
GOLPE VA, GOLPE VIENE
No es la primera disputa judicial que une a Vaccaro y a
Kodama. El biógrafo de Borges también presentó en la justicia penal una
querella por “calumnias e injurias” contra la viuda del escritor. En agosto de
este año, la sala VI de la Cámara Criminal y Correccional ordenó la realización de una audiencia de
conciliación entre las partes que debió haberse realizado en diciembre de 2012.
Asimismo, los jueces Mario Filozof y Ricardo Pinto, también
rechazaron una “excepción de falta de acción” impulsada por la defensa de
Kodama, esto es, un intento de la defensa para cerrar tempranamente el
expediente. Sin embargo, esto está pendiente de realización desde entonces.