miércoles, 19 de marzo de 2014

ARGENTINA EN EL SALÓN DEL LIBRO DE PARIS

Con Argentina como protagonista, abre el Salón del Libro de París. Con un homenaje a Julio Cortázar y otros dedicados a Quino, El Eternauta, Juan Gelman y Juan José Saer. 
Si bien la inauguración oficial -con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el primer Ministro Francés Jean-Marc Ayrault-, será el jueves por la tarde, las puertas al público se abrirán a primera hora del viernes, cuando arranque una nutrida programación argentina con más de 50 actividades, en un pabellón de 500 metros cuadrados.

Esta maratón de la literatura en el Porte de Versailles de Parí­s dura cuatro intensos días, atrae la presencia de 30.000 profesionales, con 500 stands, 45 países representados y 200.000 lectores que circulan por este inmenso predio, una gran vidriera donde la literatura local será la principal protagonista frente a un público exigente.

Desde el viernes que viene y hasta el lunes 24, allí también se celebrará el centenario de Julio Cortázar, quien con su obra monumental, construyó uno de los vínculos más vigorosos entre Buenos Aires y París.

Además, Cortázar es el autor argentino más traducido en el mundo, según los datos del Programa Sur de subsidio a las traducciones impulsado por la Cancillería argentina, desde donde informaron que el francés es el segundo idioma más solicitado.

"El espacio central de homenaje tendrá el original de la bitácora de `Rayuela`, y habrá pantallas digitales para que el público pueda hojearla; también se exhibirán quince fotografías inéditas que Sara Facio le tomó y Rep hará un mural en vivo con una línea de tiempo de la historia del escritor", adelantó Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...