Normando Gil, fundador de la revista eh! Agenda Urbana, desde Francia nos informa cómo serán los homenaje a Julio Cortázar y la mirada que los franceses tiene sobre la literatura latinoamericana.
"En nuestros días la literatura tiene una circulación
restringida.
Hace unos años, en el marco de un curso de literatura
escribí un artículo sobre el trabajo de Alejo Carpentier como precursor del
realismo mágico y como antecedente de lo que sería el Boom latinoamericano.
Para mi sorpresa mi profesor, muy buen profesor pero con una formación en
Letras clásicas y Letras francesas no conocía este concepto de Boom
Latinoamericano. Con esto quiero ilustrar que incluso para aquellos que están
en contacto con el discurso de la literatura… los escritores de América Latina,
o las Letras de América Latina ocupan un lugar periférico, (a no ser por una
trayectoria de carrera particular, es decir, para aquellos que tienen un
interés particular por el idioma español o por las culturas americanas).
Dentro de este contexto que podemos calificar como poco
alentador, Cortázar ocupa de alguna manera un lugar de privilegio en la
consideración de los franceses (por lo menos de una generación de franceses).
¿Por qué? Porque Cortázar vivió más de treinta años en Francia, porque Cortázar,
aunque lo hizo en español, escribió la mayor parte de su obra en Francia, y
porque Cortázar participó activamente de los debates sociales y culturales que
movilizaron a la sociedad francesa en los años sesenta y setenta. Y es por ese
motivo que en 1981, fue uno de los intelectuales invitados oficialmente a la
asunción presidencial de Francois Miterrand, y es por ese motivo también que
Francois Miterrand , a través de un decreto presidencial le otorgó la
nacionalidad francesa ese mismo año. Es decir, para una determinada generación
de franceses, Cortázar es una figura importante.
Y es por ese motivo, que en este año, se conmemora también
en Francia el centenario del nacimiento de Julio Cortázar. Más allá de algunas
páginas publicadas en revistas, y en suplementos de los diarios, el hecho
institucional más relevante es el homenaje que se le hace a Cortazar en el
marco del Salón de Libro de París, que es el encuentro más importante del mundo
de las Letras aquí en Francia. ¿Y cómo se festeja esto?, con charlas y lecturas
en torno a la obra de Julio Cortázar, con una exposición fotográfica de Sara
Facio, con la exposición de las primeras ediciones de sus libros, y la
exposición también de los manuscritos y borradores del libro Rayuela; pero
también con la presencia de la literatura contemporánea argentina como invitada
de honor de este Salón del Libro, eso quiere decir que estarán presentes,
invitados por los organizadores del evento, más de cuarenta escritores
argentinos cuyas obras se encuentran traducidas al francés, y habrá encuentros
entre escritores y editores y un catálogo con veintiséis mil títulos publicados
en Argentina en el año 2013, y creo que esta es una muestra de la importancia
de Julio Cortázar y de su obra… tal vez sí para la literatura en un sentido
global, pero fundamentalmente para las Letras argentinas que encuentran un
respaldo importante en su figura, del mismo modo que en las figuras de Borges…
o de Puig, al momento de salir a pelear un espacio en la escena internacional."
Fotografía: El autor del artículo en la tumba de Cortázar.
Normando Gil – Francia
(Programa El Juego de las Palabras – Radio Nacional Santa Fe)