miércoles, 19 de marzo de 2014

EL SALÓN DEL LIBRO DE PARIS

Los muros del Salón del Libro de París exhibirán gigantografías de autores cuyas obras integran el panteón de las letras nacionales, como Jorge Luis Borges, Arturo Jauretche, Juan José Saer, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh, Manuel Puig y Ernesto Sabato.
Pero, además, como parte del entramado del negocio editorial, se llevarán adelante rondas de negocios entre editores; más de 30 sellos argentinos y agentes literarios expondrán sus novedades y habrá una pantalla interactiva que mostrará el universo editorial argentino.

"Cada persona podrá obtener datos. Es una cantidad importante comparada a los grandes países editores del mundo. Son 400 pequeñas y medianas editoriales activas más 40 multinacionales con gran poder de edición", contó Hamawi.

Habrá conciertos de Lidia Borda, quien interpretará canciones de Atahualpa, y del acordeonista Raúl Barboza. En tanto, el 22, día dedicado a Cortázar, los escritores Luisa Valenzuela, Eduardo Sacheri y Andrés Neuman analizarán su vigencia, el músico Néstor Astarita interpretará obras de Charlie Parker y los ocho tangos que escribió Cortázar, con un cierre de la mano de Susana Rinaldi.

El Salón de París, una feria consolidada en el sector hace 34 años, tendrá por primera vez a la Argentina como protagonista, mostrando no sólo la potente historia de sus letras, sino con la mirada puesta en el futuro, en los nuevos escritores y en las múltiples posibilidades de lecturas, circulación y proyección de los libros y la cultura nacional.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...