domingo, 16 de marzo de 2014

PUBLICAN MATERIAL INÉDITO DE ELOY MARTÍNEZ

Con la primera recopilación de cuentos, algunos inéditos, de Tomás Eloy Martínez (1934-2010); la ampliación del archivo y la biblioteca del escritor; una muestra itinerante sobre el autor de "Ficciones verdaderas"; un festival poético y talleres para niños. 






La fundación Tomás Eloy Martínez (TEM) celebrará el 80 aniversario del nacimiento de este referente del nuevo periodismo. Así lo anunció su hijo Ezequiel, titular de la fundación , luego de un recorrido por el primer piso de Carlos Calvo 4319 que hace tres años cedió el gobierno porteño y que hace apenas unas semanas recuperó, y montó tal cual, el escritorio que usaba el escritor en su departamento de New Jersey.

Los dos módulos del escritorio de madera donde preparaba la novela "Olimpo" ocupan una habitación entera del viejo edificio; a un lado las fotos familiares -hijos y nietos se suceden a color y en blanco y negro-, en la pared una pizarra metálica con el diagrama de la novela que trabajaba al momento de morir y debajo la biblioteca de consulta para la obra que dejó inconclusa.

"La Eneida" de Virgilio se mezcla con Gilgamesh, las memorias del arquitecto de Hitler, Albert Speer; o el "Nunca más" que prologó Ernesto Sábato: "De la mitología al garaje Olimpo", resume el titular del TEM cuando habla del proceso de construcción de esa novela, parte de los objetos y documentos personales que conforman el archivo de su padre, dispuesto a partir de este mes para la consulta de lectores.

El 80 aniversario del autor de "La pasión según Trelew" pondrá el acento en el peculiar cruce entre ficción y realidad propuesto en la obra de Tomás Eloy Martínez, y así es que el sello Alfaguara publicará un libro con unos 15 cuentos suyos, muchos de ellos inéditos y en su mayoría escritos en Caracas durante el exilio que en 1973 le impuso la Triple A.

Textos que "conservan su condición original de fragmentos desorientados" escribió en una hoja encontrada en una de las carpetas con las que trabajaba en su computadora, escudado tras un cartel casero donde imprimió "Narrador. Do not disturb" (no molestar) que pueden ver los visitantes entre infinidad de objetos.
Este patrimonio reúne objetos personales, cerca de 1.500 libros, las clases que dictó en la Universidad de Rugters, novelas en las que trabajó, borradores, artículos y documentos que consiguió en sus investigaciones periodísticas para novelas como "Santa Evita", señaló Ezequiel Martínez.

Así, quienes visiten el lugar pueden ver desde la estatuilla de un ekeko que le regaló uno de sus hijos, pasando por videos de la Warner que él mismo coleccionaba, hasta sus cátedras y las cartas originales que consiguió de militares que conocían el paradero del cadáver de Eva Perón.

El archivo -que incluye apuntes tempranos de lo que luego serían "La mano del amo", "Purgatorio" o "La novela de Perón"- fue creado con fines pedagógicos para consulta de estudiantes, investigadores y escritores; y con el objetivo de dar cuenta del método creativo del autor.


Enfocado en ese cruce entre realidad y ficción del que da cuenta toda la obra de Tomás Eloy Martínez, con el aniversario de su nacimiento, el 16 de julio próximo, se lanzará la muestra itinerante curada por su hijo, fotógrafo y editor, Gonzalo.

(Fuente: Telam)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...