La campaña promovida a través de las redes sociales, busca
generar conciencia en la población luego de que un sondeo publicado
recientemente revela que el 65 por ciento de los hombres considera que una
mujer con pocas prendas de vestir merece ser atacada sexualmente.
De acuerdo con un sondeo publicado el año anterior, el 85
por ciento de las violaciones en la capital de ese país se producen en casa de
la víctima o de quien comete el crimen. Los consultados dijeron que la poca
ropa en las mujeres induce a los violadores.
La periodista de 28 años, Nana Queiroz, egresada de la
Universidad de Sao Paulo, inició a través de las redes sociales un movimiento
llamado “No merezco ser violada”, en respuesta a un estudio del Instituto de
Investigación de Economía Aplicada; que revela que el 65 por ciento de los
hombres brasileños considera que las mujeres con pocas prendas de vestir
merecen ser atacadas sexualmente.
“Desde que comencé la campaña he recibido varios testimonios
de mujeres, hombres y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual. Es
increíble cómo estas historias tienen fuerza, mucha más fuerza que los números”
destacó Queiroz en relación con su iniciativa.
De igual forma aclaró: “Lo que he observado es que una
violación no ocurre por lo general en la noche en un callejón oscuro”. En ese
sentido señala que un sondeo realizado el año anterior en Brasilia, capital del
país, indica que más del 85 por ciento de las violaciones ocurren en el
domicilio de la víctima o su agresor.
En relación con este punto, la Ley Ordinaria Federal No.
12.015 de 2009, que enmendó el Código Penal Brasieño; considera la violación
como “cualquier acto sexual u otro acto lascivo con alguien a través de fraude
u otros medios que impidan u obstaculicen la libre expresión de la voluntad de
la víctima”.
Sobre este punto, Queiroz exige que la ley se aplicada con
severidad; y descarta que medidas como la castración y la pena de muerte
resulten una solución efectiva a la problemática.
“El trabajo debe concentrarse en educar a los hombres para
no violen, a las mujeres para que denuncien, a los policías para que no culpen
a las víctimas y a familiares para que no encubran los casos de abuso entre
parientes” sugiere la periodista.
teleSUR-latercera-lavanguardia/as-GP