lunes, 28 de abril de 2014

EVA GIBERTI COMENTA EL LIBRO MALTRATADAS DE MARIANA CARBAJAL

Compartimos parte del prólogo escrito por Eva Giberti en el libro "Maltratadas, violencia de género en las relaciones de pareja", de la periodista Mariana Carbajal, editado por Aguilar.

"Mariana Carbajal eligió producir un documento, es decir, una muestra ejemplar capaz de advertir y de trascender.

En el comienzo de la obra ella se acerca despacito a sus lectores, como si fuera a contarles algo en la intimidad del oído antes de ingresar en el sacudidor y doliente mundo de la violencia de género. Luego, selecciona testimonios rigurosamente compaginados en el circuito de los mitos con los que el imaginario social nutre e ilustra las épocas del machismo y del patriarcado. Los mitos son fundantes de las culturas que se desarrollan inspirándose en ellos. Diferentes de las creencias y de los prejuicios, que pueden transformarse cuando las épocas así lo exigen, los contenidos de los mitos persisten. Por ese motivo ha sido prudente enunciarlos en el texto, para que sean leídos como aquello que aparece para afirmar algo que carece de soportes lógicos y certeros. "Sólo las mujeres ignorantes y sumisas son maltratadas", "Si no hay golpes no es violencia", "Si se quedan es porque le gustan que le peguen", "Los hombres son violentos pro naturaleza", "Al informar sobre femicidios los medios de comunicación siempre contribuyen a prevenir la violencia de género", "El amor en la adolescencia nos violento, es apasionado", a lo que podrían sumarse otros semejantes con la interesada intención de facilitar las distintas formas de violencia contra las mujeres. Mariana no puede menos que interesarse en el nuevo mito que remite a los medios del comunicación, donde ella transita como presencia incanjeable, apunta a la peligrosidad de los varones que tienen a su cargo la información de los femicidios y avanza en el reclamo de prudencia para sus colegas.

En las páginas del libro MALTRATADAS la autora sistematizó los mundos de las vidas y de las muertes con las voces de las sobrevivientes, con las frases de los homicidas y con la memoria de los testigos. Nombre tras nombre, no escatimó ninguna de las identidades convocadas en sus páginas. Lo cual no es un dato menor: víctimas, homicidas, jueces y fiscales llevan su nombre porque  los hechos que protagonizaron son porciones de sus historias.

Mariana espera que lo escrito pueda "ser útil" como alerta alas mujeres que lo lean. Sin duda lo será. Pero bien sabe la autora que un horizonte de iletradas, de las que no pueden comprar un libro o se avergonzaríasn por tenerlo o intentaran esconderlo, todas ellas forman parte de los párrafos que sugieren sus existencias ajenas a las noticias y a la confidencia con Mariana en una mesa de café; ocupan un lugar en el destierro de una ausencia social que sólo se muestra de entrecasa, donde rige la ley de la violencia patriarcal que la vida en pareja consagra."

(Fragmento del prólogo escrito por Eva Giberti en el libro Maltratadas de Mariana Carbajal)

ENTREVISTA A LA AUTORA DEL LIBRO 



Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...