El legado político e intelectual de Nicolás Guillén será
exaltado en vísperas del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba, de la que fue fundador y su primer presidente, con la realización del IX
Coloquio y Festival Por el Mar de las Antillas, que tendrá lugar en La Habana
del martes 8 al jueves 10 de abril.
El legado político e intelectual de Nicolás Guillén será
exaltado en vísperas del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba, de la que fue fundador y su primer presidente, con la realización del IX
Coloquio y Festival Por el Mar de las Antillas, que tendrá lugar en La Habana
del martes 8 al jueves 10 de abril.
De manera particular los participantes harán énfasis en la
dimensión caribeña del poeta, al conmemorarse el aniversario 80 de la
publicación del cuaderno West Indies Ltd., que puso de manifiesto su entrañable
vocación de dialogar con las culturas de las islas.
La inauguración, en el Aula Magna de la Universidad de La
Habana, estará a cargo de una conferencia magistral de la doctora Yolanda Wood,
en una velada a la que contribuirán el maestro Luis Carbonell y el pianista y
compositor Aldo López Gavilán.
Ese mismo día 8 la jornada conmemorativa se trasladará, en
horas de la tarde, a la Facultad de Artes y Letras de la UH, mientras el 9 y el
10, mediante paneles y ponencias, en la sala Martínez Villena, de la UNEAC, se
abordará una amplia agenda que abordará desde la inserción de Guillén en la
órbita antillana hasta la actualidad política, cultural y económica del Caribe
insular.
Al presentar este martes el evento ante la prensa, los
doctores Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén,
y Denia García Ronda, directora del programa académico, valoraron la
importancia de mantener la obra del gran poeta en la cultura viva de la nación.
Bajo la advocación del ejemplo de Guillén, el VIII Congreso
comenzará a sesionar en la capital el viernes 11, un día después de la clausura
del Coloquio y Festival.
Autor: Pedro de la Hoz
| pedro@granma.cu