Un aire a vos, ciclo de microprogramas con dirección de
Florencia Castagnani, presenta siete casos de hijos aún no encontrados de
militantes desaparecidos durante la última dictadura militar.
Son siete historias con final abierto. Un aire a vos, los
nietos que buscamos, el nuevo programa de Señal Santa Fe con realización de
Florencia Castagnani, presenta casos de hijos aún no encontrados de desaparecidos
durante la última dictadura.
"Este fue un proyecto que presentaron Hijos y Abuelas
de Plaza de Mayo a la provincia en el marco de un convenio. Desde Hijos hicimos
un recorte de los casos ocurridos en la provincia, o relacionados con
militantes santafesinos, en función de la investigación que desarrollamos para
apuntalar los juicios y sobre la zona que tomó el aparato represivo, en Santa
Fe, Entre Ríos y el norte de la provincia de Buenos Aires", dice Florencia
Garat, quien coordinó junto con Sabrina Gullino los contenidos del programa.
Un aire a vos... se estrena la semana próxima en el cine El
Cairo, con la presencia de Estela de Carlotto. Cada capítulo lleva el nombre de
los padres de los jóvenes que se buscan: Bugnone-Ayastuy, Negro-Valenzuela,
Carlucci-Fina, Busaniche-Delgado, Capocetti-López Torres, Coutada-Lagrutta y
Machado-González.
Algunas de esas historias fueron tratadas en juicios —como
el que se hizo en la ciudad de Paraná sobre la sustitución de identidad y el
nacimiento en cautiverio de Sabrina Gullino y su hermano mellizo—; otras
tuvieron menos publicidad. "A lo mejor se conocen en el ambiente militante
pero no tanto socialmente. Insistimos en que la búsqueda es colectiva y se
busca a todos los nietos. Nosotros teníamos ganas de hacer este recorte por el
momento en que llegamos, por los años que pasaron y para contar en detalle
casos de nietos que se están buscando en la provincia de Santa Fe", dice
Garat.
UN PUNTO DE ENCUENTRO
El audio es de junio de 1977 y se escucha sobre una serie de
fotografías que pasan como partes de una película. "Por ahí parece que uno
no va a poder seguir viviendo, que el dolor es muy grande. Pero hay fuerzas
siempre, hay objetivos por los cuales vivir y hay un montón de personas a las
que queremos mucho", dice la voz de Raquel Negro, secuestrada junto a
Tulio Valenzuela en enero de 1978, en Mar del Plata, y desaparecida en el
centro clandestino La quinta de Funes, a 18 kilómetros de Rosario.
La voz de Raquel Negro, escuchada por sus hijos Sabrina y
Sebastián Alvarez, subraya un momento de emoción. "Son todas historias muy
fuertes —dice Florencia Castagnani—. Pero no queríamos que los programas fueran
tristes sino todo lo contrario. En todas las familias hay mucho empuje y muchas
ganas, y cada una de ellas está ligada por su trabajo y su militancia a la
búsqueda activa de los nietos. Obviamente había momentos en que la situación
decaía un poco, pero no fueron los momentos que elegimos y ni siquiera los que
grabamos".
"Son familias atravesadas por una historia muy dolorosa
—señala Florencia Garat—. Queríamos mostrar partes de esa historia y también
las cosas que tienen que ver con el amor y los lazos que existen, tanto de
familiares como de compañeros de militancia y de amigos de la infancia".
LA REALIZACIÓN
Un aire a vos. Los nietos que buscamos es una coproducción
de la Secretaría de Producciones, Industrias y Servicios Culturales del
Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, la Subsecretaría de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe y la
Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del
Estado, a partir de un proyecto de Abuelas e Hijos.
El equipo de realización incluyó a Florencia Castagnani
(dirección); Luciana Lacorazza (producción ejecutiva); Sabrina Gullino y
Florencia Garat (coordinación de contenidos); Luciano Redigonda (guión);
Mauricio Riccio (dirección de fotografía); Hernán Roperto, Agustín Pagliuca,
Gabriela Rivas Feoli e Ignacio Molinos (sonido directo) y Martín Depaoli, Juan
Zaros y Sebastián Navone (asistencia).
(Osvaldo Aguirre /
La Capital)