viernes, 25 de abril de 2014

QUINO EN LA APERTURA DE LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

“Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme”, fue la carta de presentación del padre de Mafalda, personaje que celebra 50 años en 2014, ante un público que no dejó de aplaudirlo efusivamente y de reírse con sus ocurrencias.


Dibujé hace 40 años cosas que parecen actuales" dijo el maestro del humor gráfico argentino, encargado de levantar el telón de una Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que festeja sus cuatro décadas, en una inauguración en la que repasó momentos de sus 60 años de carrera como dibujante.

Quino, en diálogo en la sala Jorge Luis Borges con los periodistas Cristina Mucci y Carlos Ulanovsky, contó que era cierto que calcaba a la niña irreverente que dio la vuelta al planeta.

“Era muy torpe. Lo que pasa es que dibujar siempre el mismo personaje también es una cosa muy pesada, las páginas de humor que uno hacía cada semana con un personaje distinto y con temas distintos era mucho más creativo, más entrenido y más libre”.

Joaquín Salvador Lavado, de 81 años, admitió tenerle “mucho cariño a Mafalda por todo lo que me ha dado, por el reconocimiento de la gente”. “Pero a los demás personajes míos que aparecían nada más que un día, una semana nada más, les tengo el mismo cariño”, aclaró.

Durante la entrevista de algo más de media hora se le recordó que, luego de la tira de Mafalda, nunca más volvió a tener un personaje fijo. Y pasados tantos años sin que la dibuje, se sigue hablando de ella. “¿Qué plomo no?”, dijo entre risas.

“Tengo una cosa que me sorprende de mí mismo y es cómo he hecho temas que 40 años después parece que fueron dibujados ese mismo día.

El mundo repite siempre los mismos errores, es increíble”, señaló el dibujante dueño de un humor ácido, que combina pesimismo y ternura.

LA APERTURA DE LA FERIA

Previamente tomaron la palabra el director nacional de Industrias Culturales Rodolfo Hamawi, el ministro de Educación Alberto Sileoni y el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, así como el presidente de la Fundación El Libro, Gustavo Canevaro.

En el acto también estuvo presente Fernando Haddad, alcalde de Sao Paulo, ciudad invitada de honor de la cita.

La Feria abrió sus puertas al público, en una edición en la que brillarán el estadounidense Paul Auster y el Premio Nobel de Literatura sudafricano John Maxwell Coetzee.

Asimismo llegarán para participar en esta nueva edición del evento cultural y editorial que se celebra hasta el 12 de mayo los escritores españoles Almudena Grandes y Arturo Pérez-Reverte, así como el argentino residente en Barcelona Rodrigo Fresán y el ganador del último Premio Rómulo Gallegos, el puertorriqueño Eduardo Lalo.

Los 19 días de feria en la Rural, en el barrio porteño de Palermo, desplegarán una agenda de actividades intensa. También estarán el escritor chileno Pedro Lemebel, el cubano Leonardo Padura y el estadounidense James Dashner, así como el activista palestino por la paz Izzeldin Abuelaish, entre otros.

Durante el primer fin de semana llega uno de los momentos cumbre de la cita: el autor de “La trilogía de Nueva York” Auster y el Premio Nobel 2003 Coetzee compartirán un diálogo público el domingo, en una continuidad de la conversación que vienen manteniendo desde hace años en distintas ciudades. Además, Pérez-Reverte presenta este sábado su última novela, “El francotirador paciente”.

Y en el marco de la tercera edición del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, entre el 3 y 6 de mayo, harán escuchar sus voces autores de todo el continente como el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el mexicano Mario Bellatin, la chilena Diamela Eltit, el peruano Iván Thays y el boliviano Edmundo Paz Soldán.

Por su parte, Sao Paulo presentará una amplia delegación de autores y mostrará un amplio programa centrado en la rica producción literaria y cultural que crece en sus periferias. La metrópoli brasileña organiza mesas con escritores, proyectará películas y celebra saraos y shows, en algunos casos fuera del predio de la feria.


El evento organizado por la Fundación El Libro convoca anualmente a más de un millón de visitantes y es considerado un importante referente a nivel latinoamericano. Cuenta con una superficie de unos 45.500 metros cuadrados, donde se presentan unos 1.500 expositores de más de 40 países.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...