"Fifi Howls from Happiness" (Fifi aúlla de
felicidad), una coproducción entre Estados Unidos y Francia, dirigida por la
iraní Mitra Farahani (foto), se alzó con el premio a la mejor película de la
competencia internacional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente.
El título hace referencia a un cuadro de Bahman Mohassess,
un pintor y escultor homosexual que era una figura importante en los tiempos
del Shá y al que la directora descubre viviendo en un hotel de Roma.
El Gran Premio del Jurado de esta décimo sexta edición fue
para la película argentina “Mauro”, de Hernán Roselli, una de las tres cintas
argentinas en la competencia internacional. “Mauro” también obtuvo el premio
FIPRESCI de la crítica internacional.
Como mejores directores fueron elegidos los hermanos
peruanos Daniel y Diego Vega por “El mudo”.
Fernando Bacilio fue distinguido como mejor actor por esa
misma película, mientras que el galardón a la mejor actriz correspondió a
Sophie Desmarais por la canadiense "Sarah préfère la course"
El jurado otorgó además menciones especiales a la española
“El futuro” y la tailandesa “Mary is Happy, Mary is Happy”.
En la competencia argentina, “El escarabajo de oro”, de la
danesa Fia-Stina Sandlund y el argentino Alejo Moguillansky, fue elegida como
la mejor película, mientras que “Carta a un padre”, de Edgardo Cozarinsky,
recibió una mención especial así como una distinción de la Asociación de
Cronistas Cinematográficos Argentinos.
Gustavo Fontán, en tanto, fue elegido mejor director por “El
rostro”.
En la competencia de derechos humanos, el premio a la mejor
película fue para la mexicana “El cuarto desnudo”, de Nuria Ibáñez.
BREVE RESEÑA DEL FESTIVAL
Desde el 2 de abril se vieron en el Bafici más de 400
películas, entre ellas los trabajos más recientes de cineastas de culto como
Miguel Gomes, Jean-Marie Straub, Jim Jarmusch, Kelly Reichardt, Tsai Ming-liang
o Hong Sang-soo.
El festival de cine independiente más importante de
Argentina abrió con “The Congress”, del israelí Ari Folman, director de la
recordada “Vals con Bashir”, y se clausura este domingo con “The second game”,
del rumano Corneliu Porimboiu, conocido por “Policía, adjetivo” y “12:08 al
este de Bucarest”.
Además de las proyecciones a precios accesibles (con muchas
funciones agotadas ya desde días antes de iniciarse el evento), hubo, como
todos los años, actividades gratuitas, cine al aire libre, charlas con
directores, exposiciones y recitales.
Las retrospectivas de esta edición estuvieron dedicadas al
israelí Uri Zohar, la portuguesa Rita Azevedo Gomes, el estadounidense Frank
Henenlotter y el argentino Carlos Schlieper.
PALMARES COMPLETO DEL 16° BAFICI:
Selección Oficial Internacional
-Menciones Especiales: El futuro, de Luis López Carrasco
(España) y Mary is Happy, Mary is Happyde Nawapol Thamrongrattanarit
(Tailandia).
-Mejor Actor: Fernando Bacilio, por El Mudo, de Daniel Vega
y Diego Vega (Perú/México/Francia).
-Mejor Actriz: Sophie Desmarais por Sarah préfère la course,
de Chloé Robichaud (Canadá).
-Mejor Director – Selección Oficial Internacional:Daniel
Vega y Diego Vega, por El Mudo (Perú/México/Francia).
-Premio Especial del Jurado: Mauro, de Hernán Rosselli.
(Argentina).
-Mejor Película: Fifi Howls from Happiness, de Mitra
Farahani (Estados Unidos/Francia).
Selección Oficial Argentina
-Mención Especial: Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky
(Argentina/Francia).
-Mejor Director – Selección Oficial Argentina: Gustavo
Fontán, por El Rostro (Argentina).
.Mejor Película – Selección Oficial Argentina: El escarabajo
de oro, de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund
(Argentina/Suecia/Dinamarca).
PREMIO DEL PÚBLICO ISAT – CINECOLOR: Mientras estoy
cantando, de Julián Montero Ciancio (Argentina)
Vanguardia y Género
-Mención especial al Corto Vanguardia y Género: Alan Vega,
Just a Million Dreams, de Marie Losier (Francia/Estados Unidos).
-Mejor Corto – Vanguardia y Género: Redemption, de Miguel
Gomes (Portugal/Francia/Alemania/Italia).
-Mención especial al Largo Vanguardia y Género: Living
Stars, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina).
-Mejor Largo – Vanguardia y Género: It For Others, de Duncan
Campbell (Reino Unido).
-Gran Premio – Vanguardia y Género: Manakamana, de Stephanie
Spray y Pacho Vélez (Estados Unidos/Nepal).
Competencia de Derechos Humanos
-Mención: ReMine, el último movimiento obrero, de Marcos
Martínez Merino (España).
-Mejor película: El cuarto desnudo, de Nuria Ibañez
(México).
Selección Oficial de Cortometrajes
-Menciones especiales: Rockero Reyes, de Romina Cohn y No sé
María, de Paula Grinzpan.
-Segundo premio: La Reina, de Manuel Abramovich
-Primer premio: Lo que dicen del monte, de Octavio Tavares y
Francisca Oyaneder.
PREMIO DE JURADOS NO OFICIALES
-Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA):
Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).
-ADF: Para el Director de Fotografía Fernando Lockett por su
labor en Algunas chicas de Santiago Palavecino (Argentina).
-SIGNIS: Mención Especial para La Salada, de Juan Martín Hsu
(Argentina).
-Premio SIGNIS para Sarah préfère la course, de Chloé
Robichaud (Canadá).
-FEISAL: Mención Especial para Castanha de Davi Pretto
(Brasil)
-Premio FEISAL para Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi
(Argentina).
-FIPRESCI: Mauro, de
Hernán Rosselli (Argentina).
VER VIDEO-ENTREVISTA EN DONDE EL REALIZADOR DE LA PELÍCULA "MAURO" HABLA DE SU OBRA...
(Fuente: Telam - Diario de Cultura)