domingo, 18 de mayo de 2014

DISTINGUEN A JOSÉ PABLO FEINMANN COMO PERSONALIDAD DE LA CULTURA

El filósofo y escritor José Pablo Feinmann fue declarado hoy como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad en un acto en la Legislatura porteña, organizado por la diputada Susana Rinaldi, que reunió a familiares, amigos y colegas del homenajeado que reconoció que su legado es "ser un hombre honrado".

La ceremonia, que se desarrolló en el salón San Martín de la Legislatura, comenzó con la proyección de una secuencia de imágenes que repasaron la vida personal de Feinmann, y luego continuó con los discursos de homenaje de Rinaldi, el padre Domingo Bresci, el periodista y director de Página 12, Hugo Soriani, y la vestuarista y esposa del filósofo, María Julia Bertotto; para cerrar con las actuaciones musicales de Esteban Morgado y Lidia Borda.


"Su brillantez como pensador es extraordinaria: se trata de un hombre sabio y comprometido con los valores y los derechos que el pueblo merece, que por su sentido de la libertad no deja de cuestionar al poder y a la realidad toda, como corresponde a los verdaderos filósofos", destacó la diputada del Frente Progresista y Popular al fundamentar la ley de su autoría que distinguió como Personalidad Destacada de la Cultura a Feinmann.

Por su parte, el homenajeado confió al auditorio que "la persona que más influyó" en su vida fue su padre, quien, cuando tenía 28 años y en medio de una fuerte discusión, lo abrazó y le dijo una frase que quedó como un mandato de vida: "que tenía que ser un hombre honrado y fiel a las ideas fundacionales que a uno lo forjan".

"Creo en la igualdad entre los hombres y las mujeres porque el otro es el que nos completa", dijo y agregó que "hay seres que no pueden elegir la libertad, por ejemplo, un chico que en una escuela se desmaya de hambre y nada puede hacer para cambiar su destino".


Para finalizar, Feinmann sostuvo que va a "seguir molestando" y aseguró que el consejo que les dio a sus hijas, Verónica y Virginia, fue que "tengan ambiciones, pero no caguen a nadie".

Por su parte, Bertotto reconoció: "no puedo concebir terminar mi vida al lado de otra persona que no sea José Pablo", en tanto que el cura Bresi, padre de la parroquia San Juan Bautista del barrio de Saveedra, que integró el movimiento de sacerdotes para el tercer mundo, le pidió a Feinmann que "nos siga ayudando a plantearnos los grandes interrogantes de la existencia más allá de la coyuntura".

La trayectoria de Feinmann incluye la publicación de obras en los terrenos de la filosofía, la historia y la política, entre los cuales se destacan Filosofía y nación, Escritos imprudentes I y II, La sangre derramada, El cine por asalto, ¿Qué es la filosofía? y Peronismo, tomos I y II.

Es autor de las novelas Últimos días de la víctima, La astucia de la razón, Los crímenes de Van Gogh, La sombra de Heidegger, y Timote: secuestro y muerte del general Aramburu.

Por otra parte, es responsable de los guiones de la versión cinematográfica de Últimos días de la víctima, dirigida por Adolfo Aristarain, Eva Perón (dirigida por Juan Carlos Desanzo), El amor y el espanto (también de Desanzo, sobre la relación de Jorge Luis Borges con su madre), y Ay Juancito (dirigida por Héctor Olivera, sobre Juan Duarte).

(Fuente: Telam)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...