Periodista gastronómico, poeta, humorista y abogado, Miguel
Brascó falleció esta mañana, a los 88 años. Personaje polifuncional del
ambiente artístico, fue creador de la revista Leoplán, dedicada al humor,
publicación que contó con colaboraciones de Rodolfo Walsh.
Brascó era considerado uno de los mayores expertos en vinos
de Argentina y todos sus secretos los cuales volcó en algunas páginas
memorables, como Cuisine & Vins. En los últimos años se desempeñó como
columnista de La Nación Revista.
El periodista Cicco lo describía así: "Puede desconocer
quién es Miguel Brascó. Puede desconocer su voz, su obra poética, sus novelas,
su andar arrastrado, sus temidas críticas gastronómicas, pero no puede pasar
por alto un hecho ineludible: su naso. Su naso, como aguijón en la cara, lo
hizo célebre. Brascó sumergió su nariz en un sinfín de copas, la empleó para
aspirar cuanto plato se le cruzó en programas culinarios y la llevó tan alto
que dos bodegas bautizaron vinos en su honor".
"¿Le gusta combinar la comida con las mujeres?",
le preguntó Cicco, y el sibarita le respondió: "Para nada. Cuando voy a
esos restaurantes árabes y vienen las mujeres a bailar, para serle sincero, lo
padezco. Cuando uno va a comer, come. A lo sumo, solo debe conversar, pero no
tanto como usted me está haciendo hablar".
Desde mediados de la década del 70 y el principio de la
década del 80 fue Director Editorial de la revista Diners, Ego y Status, donde
reunió dos de sus pasiones más acendradas: el erotismo y la gourmandise, en
crónicas fotográficas y relatos de bon vivant redactados con su particular
estilo, plagado de imaginación y humorismo, y enriquecidos por sus
característicos dibujos.
Fue secretario del selecto club Epicure en el Hotel PlazaAd
by BlockTheAdApp (Buenos Aires) durante 15 años, amigo del Gato Dumas, Astor
Piazzolla, Julio Cortázar y es coautor de la canción Santafesino de veras junto
a Ariel Ramírez y del triunfo de estilo anticolonialista "La Vuelta de
Obligado", con música de Alberto Merlo. Vivió en Perú, Suecia, Holanda y
España.
En su vasta carrera que le valió en 1984 el Diploma al
Mérito Konex de los Premio Konex en el rubro Literatura de Humor, ha editado,
además, revistas-objeto como Claudia o Cuisine & Vins, entre otras
publicaciones.
Nació el 14 de septiembre de 1926 en Sastre, provincia de
Santa Fé y vivió hasta los doce años en Puerto Santa Cruz, Patagonia. Entre sus
publicaciones figuran: Raíz Desnuda (1946); Las Tribulaciones del amor (1961);
La máquina del mundo (1964); Quejido Guacho - novela (1999); Pasarla Bien (2006). Su última novela fue El Prisionero
(2012).
"Murió Miguel Brascó. Poeta, periodista gastronómico,
narrador, maestro... Que Dios no le haga faltar el vino", escribió el
periodista Reynaldo Sietecase en su cuenta en Twitter, el primero en dar a
conocer la noticia.