Representantes de distintos stands coincidieron en que la 40
edición del megaevento superó significativamente en ventas a las ediciones
anteriores, configurando un éxito que estuvo marcado por la presencia de los
autores en el predio.
En diálogo con Télam, Gabriel Waldhunter, gerente de la
distribuidora Waldhunter, dijo que "por ser la edición 40, la vimos mucho
más linda a la Feria, con más gente, más predispuesta. Estamos un 20 por ciento
arriba en cantidad de ejemplares vendidos, es importante".
También, comentó que "la editorial Impedimenta vendió
mucho un libro que se llama `La máscara`, y también la editorial Sonambulista,
presentada en la Feria. Hubo una importación especial de sellos que no tienen
distribución en la Argentina, y los títulos más vendidos fueron los cuentos
completos de Poe; `Combate`, de Mailer y el libro que analiza la serie
televisiva Breaking Bad".
Uno de los fenómenos de la Feria fue la presencia de cientos de jóvenes sentados a lo largo de
todo el pabellón rojo esperando para que el escritor estadounidense James
Dashner , A su vez, Victoria Riobó, de Riverside, contó a Télam que están
alrededor de un diez por ciento arriba en ejemplares vendidos con respecto a la
edición anterior. Hemos vendido libros caros de arte como Hieronymus Bosch (El
Bosco) o la obra completa de Klimt, ambos a 2950 pesos, y muchos de Anagrama
que no superan los 200 pesos, sobre todo "Trilogía de Nueva York" y
"Leviatán", de Paul Auster.
Por su parte, Ignacio Gago, de la Biblioteca Nacional, dijo
que "a la Biblioteca le fue muy bien, hay una estrellita que siempre vende
muy bien: la máquina de los libros del Bicentenario, son minilibros que salen
cinco pesos, hay alrededor de cuarenta títulos, muchos clásicos".
"Tenemos, además, un estante sobre Borges, donde está
la revista de la Biblioteca dedicada a él, el libro que se hizo dentro de la
biblioteca, "Borges, libros y lecturas", y una gran bibliografía de
su obra", apuntó.
El encargado del stand de la librería Cúspide, Alejandro
Costa, sostuvo: "nos fue muy bien, se vendió más que en otras ediciones.
Lo que más salió fue "Bajo la misma estrella", de John Green,
impresionante cómo se llevaron ese libro".
"Después, también, `Cien años de soledad` se vendió muy
bien. ho. Hay muchísima gente más que el año pasado y otras ediciones, la
verdad que noté un aumento importante de concurrencia de gente".
Por su parte, Eduardo Velazques, de Ediciones de la Flor,
contó que "hubo mucho movimiento en el sector novedades, salió mucho el
nuevo libro de Sasturain en la edición de Perramus, "La isla del
guano", y por su puesto explotó el nuevo volumen que reúne las tiras de
Mafalda, eso fue un boom, por la presencia de Quino".
Matías Salinas, de ediciones Norma, dijo que "hemos
tenido una gran salida de nuestra colección Zona Libre, de literatura infantil,
que es una de las más vendidas a nivel país, porque trata temáticas sociales
como el tema del sida o la última dictadura militar, muy consultadas por
universitarios y docentes".
Y Roberto García, de la editorial Colihue, explicó que
"es una edición muy concurrida, no sé el número 40 tendrá algo que ver con
la cantidad de gente que vino, pero se puede ver que hay un público que
responde a la Feria, muy interesado en las novedades, gente curiosa, estamos
por arriba que el año pasado, en un 12 por ciento de ejemplares vendidos".
Uno de los fenómenos más impresionantes de la Feria fue, sin
dudas, la presencia hoy de cientos de jóvenes sentados a lo largo de todo el
pabellón rojo esperando para que el escritor estadounidense James Dashner,
autor de la súper vendida "Maze Runner. Correr o morir", publicado en
Argentina por la editorial V y R, firmara sus ejemplares de la novela que
presenta una distopía futurista.