martes, 6 de mayo de 2014

PACHO O`DONNELL PRESENTÓ SU BREVE HISTORIA ARGENTINA

El nuevo libro de Mario `Pacho` O´Donnell, Breve historia argentina, fue presentado esta tarde en la Feria del Libro ante una sala colmada, en la que los actores María Florentino y Lito Cruz desglosaron con su interpretación fragmentos de capítulos y los historiadores Víctor Ramos y Alberto Lettieri destacaron la visión y el aporte de la investigación.

"¿Por qué tenemos que ir a París si acá tenemos la resurrección con Tupac Katari, Tupac Amaru, por ejemplo?", dijo O´Donnell sobre el histórico hecho del 25 de mayo y condensó así la mirada revisionista en la que se inscribe, que "propone una visión menos deformada y tendenciosa de la historia: la versión popular".

Así también lo demostró Víctor Ramos, director del Instituto Manuel Dorrego- del que O´Donnell es presidente emérito-: "La visión de Pacho es nacional, popular, federal e iberoamericana y eso lo lleva a enfocar los hechos históricos, sutilmente entrelazados entre sí", valoró ante las más de 200 personas que se acercaron para La presentación y luego hicieron fila para llevarse estampada la firma del historiador.

"Es un libro fundamental para las nuevas generaciones" agregó el hijo de Jorge Abelardo Ramos y en esa línea rescató que la publicación "hace un repaso de nuestra historia y sus cambios, les deja planteada la batalla cultural a las nuevas generaciones no con armas, lanzas ni cañones sino con satélites; es una gran obra que va a trascender a esta generación".

A su turno, el actor Lito Cruz, director y actor de "El encuentro de Guayaquil" de O´Donnell, comentó que "Breve historia argentina" (Aguilar) invita a "indagar en los personajes y los detalles de la historia" y agregó que "los actores tenemos esa costumbre pero no hay buenos ni malos, sino seres que emergen de un lugar".

Por su parte, Alberto Lettieri, investigador del Conicet y miembro del Dorrego, aseguró que "es mucho más que un libro de divulgación porque sintetiza muchas cosas: creo que es una visión testimonial de la historia argentina desde la visión de Pacho".

Y agregó que en este volumen, "vemos cómo reconstruyó fragmentos fundamentales desde el revisionismo, con un sesgo propio y sabiendo que la historia es política en perspectiva", redondeó el historiador, a la par que enfatizó que "el pasado hay que discutirlo porque allí están las claves para pensar el presente y proyectar el futuro".

"Cada capítulo encierra una pequeña obra", dijo por su parte la actriz María Fiorentino para luego dedicarse de lleno a la lectura de dos capítulos del libro, "El tiro del final" sobre la muerte de Leandro L. Alem y "Dónde va a dormir esta noche", una reseña del encuentro entre Arturo Frondizi y Ernesto "Che" Guevara.

Finalmente, agradecido y emocionado, O`Donnell arremetió contra la "historia oficial, esa "que fundó un imaginario colectivo que impregnó a la historia de contenidos aristócratas, extranjerizantes y antipopulares. La historia oficial le quita protagonismo a los sectores populares", aseguró.


Y en este sentido, "nos proponemos dar una versión más verdadera de la historia, que tiene como protagonistas a los sectores populares", porque, en definitiva, enseñó el autor a sala llena "el eje fundamental de la historia argentina es la lucha de los sectores dominantes y los populares".

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...