Músicos, cineastas, actores, escritores, directores e
intelectuales agrupados en el Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura
dieron a conocer en la Biblioteca Nacional un documento centrado en la
importancia del debate sobre las políticas culturales en la Argentina.
“Reconocemos y
defendemos la voluntad política que generó un gran avance económico, social y
cultural en la última década. Un Estado generador y promotor de bienes
culturales, que complementa la gran producción independiente y autogestiva de
todo el país”, dice una parte del documento.
Y apunta: “No obstante, debemos avanzar en una mayor calidad
institucional y una mayor integración y respaldo a la producción independiente
tanto regional como nacional”.
La mesa del Frente, que se autodefine como “una organización
federal que contenga y defienda nuestra gran diversidad cultural”, estuvo
integrada por Horacio González, Juan Manuel Correa, Julia Narcy, Diego
Galíndez, Rubén de León, Luis Sanjurjo, Natalia Stopani, Carlos de Francisco,
Francisco “Tete” Romero y Juano Villafañe.
En la presentación oficial del documento, el actor y
director Juan Manuel Correa contó que “venimos trabajando hace seis meses con
compañeros del quehacer artístico y cultural; esta es nuestra primer salida en
público y se da también gracias a cada uno de ustedes, que aportaron para
terminar y darle forma a este documento”.
“El documento -sostuvo- no es algo cerrado, sino un punto
inicial para empezar a trabajar. Es una doble alegría la presentación de este
documento en el marco de un Ministerio de Cultura recientemente creado que
viene a cerrar una larga e histórica legitimación de todos aquellos que venimos
sosteniendo la cultura desde hace años. Por eso celebramos la creación del Ministerio”.
Según Correa, “vemos esto como una oportunidad histórica
para profundizar y comprometernos aun más para darle contenido y
sustentabilidad a este Ministerio; una gran oportunidad para pensar nuevamente
qué es la cultura, qué lugar se merece, qué políticas culturales necesitamos en
nuestros barrios y provincias”.
Además, el artista sostuvo, en coincidencia con el
documento, que “la herramienta sustancial que necesitamos es la creación de una
Ley Nacional Federal de Cultura”.
A esta iniciativa adhieren, además, diferentes
representantes de la cultura de nuestro país como Cristina Banegas, Ricardo
Bartis, Raúl Serrano, Pompeyo Audivert, Lorenzo Quinteros, Patricio Contreras,
Alejandra Darín, Jorge Boccanera, Vicente Battista, Norberto Galasso, Liliana Herrero
y Juan Carlos “Tata” Cedrón, entre muchos otros.