Hoy a las 20:30 en la sala del cine América, en nuestra ciudad, se estrenará "Una flor para las tumbas sin nombre", un film de Daniel Hechim que narra un historia de dos jóvenes desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Melincué es una localidad del sur de Santa Fe, está ubicada
a 120 km de Rosario y su nombre tiene que ver con la historia del cacique Melín
y su hijo Cué. Nube Azul, su mujer, cuenta la leyenda que fue la única
sobreviviente luego de una emboscada y en su agonía le dio nombre al paraje y
lo maldijo para que las aguas perturbaran siempre a sus pobladores. Tal vez fue
esa maldición la que también asoló a sus habitantes en 1976.
En esta época, la otrora villa de paseo para turistas verá
naufragar su destino bajo las aguas que la asolarán durante 30 años. Pero, algo
más ocurrirá es esta geografía: dos cuerpos de jóvenes sin identificar, pero
con claros signos de haber sido víctimas de otra emboscada, la de los militares
de la dictadura, fueron hallados por los pobladores. Los pobladores, en medio
de ese drama que sufrían por las inundaciones, asumen la clara convicción de
preservar la memoria de los jóvenes, buscando conocer su identidad.
Sobre este episodio, Daniel Hechim pone el foco para rodar “Una
flor para las tumbas sin nombre”. La gente de Melincué son los protagonistas de
esta historia. Así aparecen la hija de un chacarero que encuentra los cuerpos
muertos, un empleado judicial que protege y conserva obsesivamente el
expediente, dos amas de casa que llevan siempre flores a las tumbas, un
sepulturero que ubica las fosas luego que el cementerio quedó bajo agua, una
docente y sus alumnos de secundaria que llevan adelante un trabajo de
investigación sobre derechos humanos.
La película se rodó en las ciudades de Santa Fe, Melincué,
Rosario y Buenos Aires y requirió del trabajo de más de 80 santafesinos entre
técnicos y extras. El film “Una flor…” fue seleccionado en el concurso para
Largometrajes digitales organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA) y declarado de interés por la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación, la cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de
Diputados de la Provincia de Santa Fe, el Concejo Municipal de la Ciudad de
Santa Fe y la Comuna de Melincué.
FICHA TÉCNICA
La película fue dirigida por Daniel Hechim y producida por María
Eugenia Bertone. El director de fotografía, Atilio Perín. Música original, Gerónimo
Piazza. Edición, Gustavo Duarte. Equipo técnico se completó con el trabajo de alumnos
y docentes del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe.
Daniel Dussex - eh!