La cantante y compositora, que con su designación inaugura
el cargo de ministra de Cultura, aseguró que su objetivo es "continuar y
potenciar" las políticas ya impulsadas y que planea "hacer más
visible aún a una Argentina maravillosa que muestra una evolución cultural
extraordinaria”.
El Gobierno nacional dispuso la jerarquización de la
Secretaría de Cultura mediante la creación del Ministerio de Cultura de la Nación
y nombró a la autora de “Pedro Canoero” al frente de la nueva cartera, al mismo
tiempo que aceptó la renuncia de Coscia.
“Hace años muchos pensábamos que había que subirle el rango
a Cultura para aportar a la construcción permanente del país”, destacó en
diálogo telefónico la flamante funcionaria, para quien el nuevo ministerio “es
un lugar fascinante para trabajar en esta construcción colectiva que conduce
Cristina”.
Parodi, de 66 años, es una de las figuras más
representativas de la música popular argentina desde su consagración en el
Festival Nacional de Folklore de Cosquín de 1984 y es autora de más de 500
canciones, entre las que destacan “Apúrate José”, “La negra Pilar”,
“Resistiendo” y “El otro país”, desplegadas a lo largo de una treintena de
álbumes y escenarios de todo el mundo.
Identificada con el proceso político encabezado por Néstor
Kirchner en 2003, la vida de esta artista y docente está atravesada por su
experiencia como maestra rural en Misiones, su militancia en la Juventud
Peronista y su rol al frente del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHI), en
la ex ESMA.
“Por teléfono la Presidenta me dijo `quiero que seas vos la
primera ministra de Cultura` y quedé muy conmovida y muy impresionada por
muchas razones”, señaló Parodi.
“Esto me compromete doblemente por el apoyo a este modelo
encabezado por Néstor y por Cristina y también es un honor, una alegría y una
responsabilidad que asumo como mujer y como artista de la cultura popular”,
apuntó.
La jerarquización de la Secretaría de Cultura con el rango
de ministerio fue comunicada a través del decreto 641\2014, en tanto que la
designación de Parodi (cuyo nombre y apellido real es Teresa Adelina Sellarés)
se estableció mediante el decreto 642.
La cantante cuenta con experiencia previa en gestión: en
2005 asumió al frente de la Dirección General de Música de la ciudad de Buenos
Aires -donde se desempeñó hasta 2007- y poco después se hizo cargo del Espacio
Cultural Nuestro Hijos (ECuNHI), en la ex ESMA y de la mano de las Madres de Plaza
de Mayo, “para sembrar de libertad, creatividad, cultura y risas” ese lugar.
“Es un tiempo breve el que queda pero me parece
extraordinario poder trabajar intensamente para que también en la cultura no
quede nunca menos y por eso vamos a hacer una gestión de puertas abiertas y
hacer salir el Ministerio a las calles”, adelantó la cantautora.
“Me apasiona poder desarrollar espacios y colaborar con la
construcción cultural a partir de una premisa muy presente en mí que es ponerle
el cuerpo a la gestión”, indicó.
Parodi planea continuar la línea de gestión de su antecesor,
Jorge Coscia, que renunció a la Secretaría de Cultura “por pedido de la
presidenta” Cristina Fernández de Kirchner, según indicó en declaraciones a
Radio del Plata.
“La Presidenta tomó esta decisión de crear un ministerio que
merece ser celebrada -aseguró el cineasta-. La cultura es muy importante y en
ese sentido la creación de un ministerio es algo feliz”.
Coscia, que estaba al frente de la Secretaría desde 2009,
destacó también que Cristina será recordada “como la presidenta de la cultura”
y elogió la designación de Teresa Parodi.
El actual conductor del programa “Puerto Cultura” realizó
también un balance de su gestión: “Yo fui el secretario de Cultura que más
tiempo estuvo en la función. He tenido el honor de ser el secretario de Cultura
durante el Bicentenario y llevo 11 años acompañando este proyecto. Mi lugar en
la cultura es respetable”, señaló.
La presidenta Cristina Fernández tomó juramento a Teresa
Parodi en una ceremonia que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de
Gobierno.