La clásica y tradicional muestra itinerante “Ana Frank: una
historia vigente” y “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los
derechos humanos”, llega nuevamente a nuestra ciudad y estará acompañada por otras
muestras que por primera vez se presentarán en el interior del país.
La Muestra de Ana Frank hoy abre sus puertas en la Estación Belgrano de Santa Fe. A las 11 se habilitará a la exposición con un acto en el que estará presente el Director del Centro Ana Frank Argentina y representante de la Casa de Ana Frank en Amsterdam, Héctor Shalom.
La
muestra es libre y gratuita y desde este lunes estará abierta a todo el
público. La misma se extenderá hasta el próximo jueves 12 inclusive. Cabe
señalar que la propuesta ya visitó la ciudad en los años 2001, 2009 y 2012.
Según se adelantó, unos 1400 alumnos, de entre 9 y 12 años, pertenecientes a
distintas escuelas de la ciudad y la región ya reservaron su lugar en la
muestra.
Se calcula que los visitantes serán atendidos por unos 280 jóvenes
quienes se ofrecieron voluntariamente para oficiar de guías. Como novedad
saliente para esta edición, diferentes exposiciones acompañarán a Ana Frank en
Santa Fe. Se trata de las muestras “Leer y escribir con Ana Frank”, “Libertad
de Ser: Historias de discriminaciones y diversidades” y “Free 2 choose –
dilemas de libertad”. Taller del Concejo Joven
LA LABOR DEL CENTRO ANA FRANK
Desde 1991, el Centro Ana Frank Argentina posee muestras
itinerantes, que recorren el país. Estos proyectos pueden ocupar un lugar
importante en el sector de educación en Argentina que permita enriquecer el
aula y otros espacios no formales con nuevas metodologías interactivas y
simultáneamente debatir sobre situaciones dilemáticas actuales que llamen la
atención de los jóvenes y del público en general.
Para la realización de este objetivo las muestras se
instalan en diferentes ciudades y se realiza una capacitación de jóvenes
voluntarios, a cargo de especialistas. A través de esta capacitación se
promueve a los jóvenes que compartan y afronten los prejuicios e imágenes
existentes en diferentes grupos; que se informen, se involucren emocionalmente
con los contenidos abordados y reflexionen acerca del propio compromiso con el
pasado y con el presente y el futuro; y que comprendan y respeten los Derechos
Humanos y transmitan su importancia. Luego estos jóvenes serán los que guíen la
exposición a los visitantes y transmitan su experiencia y conocimiento.
Hasta el momento las muestras estuvieron en 40 ciudades del
país y fueron capacitados 1470 guías, y fueron visitadas por más de 180.000
personas.