Se acerca el Mundial de Fútbol te ofrecemos un resumen
con los datos más importantes, tanto para los que ya lo están palpitando como
para aquellos que todavía no entraron en el clima mundialista. Diez peguntas que nos introducen a las principales características de este acontecimiento deportivo.
1 ¿Cuándo y dónde se
realiza?
La Copa del Mundo se jugará en Brasil del 12 de junio al 13
de julio. Es la segunda vez que este país es sede del mundial: la primera fue
en 1950. Y la última vez que un mundial se había disputado en Sudamérica fue en
1978, cuando Argentina, sede del evento, salió campeón.
El partido inaugural será el jueves 12 de junio a las 17 hs.
en San Pablo y jugará Brasil contra Croacia. La final está prevista para el
domingo 13 de julio a las 16 hs. en el Maracaná de Río de Janeiro.
2 ¿Cuántas selecciones
participan?
Juegan selecciones de 32 países: Argelia, Camerún, Costa de
Marfil, Ghana, Nigeria, Australia, Irán, Japón, República de Corea, Alemania,
Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Croacia, España, Francia, Grecia, Inglaterra,
Italia, Países Bajos, Portugal, Rusia, Suiza, Costa Rica, EEUU, Honduras,
México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.
Salvo Brasil, que por ser el país anfitrión clasificó
automáticamente, todos las demás selecciones jugaron las correspondientes
etapas clasificatorias por continente.
3 ¿Cuántas son las
sedes?
Son 12: Brasilia, Recife, Salvador, Natal, Manaos, Belo
Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Cuiabá, Curitiba y
Fortaleza.
4 ¿Cómo es el formato
de la competencia?
El Mundial cuenta con una fase de grupos, tres fases de
eliminación directa a partido único, partido por el tercer puesto y la final.
Los 32 equipos participantes en la competición final se
reparten en 8 grupos de cuatro equipos. El 6 de diciembre pasado, en Brasil, se
realizó el sorteo de grupos por cabezas de serie. Para ver el fixture, hacé
clic acá.
En esta primera etapa de grupos, se emplea el sistema de
liguilla: todos los equipos de un mismo grupo se enfrentarán entre ellos. La
victoria vale tres puntos, el empate uno y la derrota cero y sólo los dos
primeros con mayor número de puntos obtenidos pasan a la etapa siguiente. Los
puntos se establecen según estos criterios:
-mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos del
grupo
-diferencia de goles en todos los partidos del grupo
-mayor número de goles marcados en todos los partidos
Si dos o más equipos obtienen el mismo resultado conforme a
los tres criterios, sus lugares se determinarán de la siguiente forma:
.mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo
entre los equipos en cuestión
-diferencia de goles en los partidos de grupo entre los
equipos
-mayor número de goles marcados en los encuentros de grupo
-sorte por parte de la comisión organizadora de la FIFA
Los dos primeros equipos de cada grupo clasificarán para los
octavos de final y, a partir de esa instancia y hasta la final, todos los
partidos son por eliminación directa, es decir que sólo avanzan los equipos que
ganan. Los cruces según las posiciones de cada grupo y los posibles ganadores
también podés verlos en el fixture, acá.
Si un partido termina en empate después de los 90 minutos
reglamentarios, se jugará una prórroga de dos partes de 15 minutos cada una. Si
el partido sigue empatado después de la prórroga, se pasará a la tanda de penales para definir el ganador.
Los ganadores de las semifinales disputarán la final y los perdedores, el
partido por el tercer puesto.
5 ¿Cuál es el premio?
La selección ganadora recibirá el Trofeo de los Campeones de
la Copa Mundial de la FIFA durante una ceremonia que se celebrará tras la
conclusión del partido. También se lleva un premio monetario, que ronda los 35
millones de dólares. Los equipos que ocupen el segundo y tercer puesto ganarán
25 y 23 millones respectivamente. Además, los tres primeros puestos recibirán
50 medallas cada uno, que serán de oro, plata y bronce según la posición.
Por otro lado, se otorgan distinciones especiales al final
del torneo:
-Trofeo Fair Play: es para el equipo que registre menos
faltas y amonestaciones. recibirá una medalla para cada uno de sus jugadores,
un diploma y un vale de 50 mil dólares para canjear por equipamiento deportivo
para el desarrollo juvenil.
-Bota de Oro, de Plata y de Bronce: se otorga a los
jugadores que consigan el mayor número de goles en todo el Mundial.
-Balón de Oro, de Plata y de Bronce: Se otorga al mejor
jugador, votado por los medios de comunicación acreditados en la competición y
los aficionados. También se otorga el de Plata y el de Bronce al segundo y
tercer mejor jugador respectivamente.
-Guante de Oro: al mejor arquero del torneo
-Premio al Jugador Juvenil: el mejor jugador joven,
seleccionado por el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA.
6 ¿Cuándo son los
partidos y por dónde se transmiten?
El cronograma de los 64 partidos ya está definido y la TV
Pública transmitirá todos los partidos de la selección argentina en directo y
también partidos de otras selecciones en directo o en diferido.
7 ¿Cuándo juega la
selección argentina?
Argentina es cabeza de serie del Grupo F. Su debut será el
domingo 15 de junio a las 19 hs. frente a Bosnia y Herzegovina en el Maracaná
de Río de Janeiro. El cronograma de partidos se completa así: sábado 21 de
junio, 13 hs., contra Irán en Belo Horizonte, y miércoles 25 de junio, 13 hs.,
contra Nigeria en Porto Alegre.
8 ¿Cuál es la pelota y
la mascota oficial?
El balón oficial se llama Brazuca y es fabricado por Adidas.
El nombre lo escogieron los mismo brasileños en una votación en Internet. La
mascota oficial es un armadillo de tres bandas llamado Fuleco y fue elegido a
través de una votación en el sitio web de la FIFA. La canción de la mascota es
“Tatu Bom de Bola”.
9 ¿Cuál es la canción
oficial?
Se llama “We are one” (Somos uno solo) y es interpretada por
Jennifer López junto al rapero Pitbull y a la estrella brasileña Claudia
Leitte.
10 ¿Cuál es el hashtag
para seguir el Mundial en las redes sociales?
Con el hashtag #SomosArgentina vas a poder seguir todas las
novedades de los medios públicos (Télam TV Pública, Radio Nacional, Fútbol para
Todos, Paka Paka, DeporTV, Encuentro, Educar) sobre el Mundial en las redes
sociales.