La lucha a favor del parque Alberdi trascendió Santa Fe y fue publicada por el diario La Capital de Rosario el martes 17, con el título "Escádalo por la construcción de cocheras subterráneas...". La nota fue acompañada por una foto de los acampantes. Reproducimos la misma.
"Una polémica mayúscula amenaza en convertirse en el mayor
escándalo político de la gestión del intendente José Corral, a punto tal que
desde la Intendencia que conduce José Corral —quien el año que viene aspira a
ir por su reelección— perdieron los estribos y anunciaron con llevar a la
Justicia las protestas en contra del emprendimiento.
La preocupación de las autoridades se hizo evidente cuando
el reclamo comenzó a variar de lo medioambiental a referir la posible comisión
de un negociado. Lo que se cuestiona es la construcción de 300 cocheras
subterráneas en el parque Alberdi, frente al puerto santafesino. Para hacerlas,
el parque cambiará enteramente su fisonomía y los empresarios privados que la
construyen tendrán la explotación por 30 años a cambio de un canon que,
consideran sus detractores, es ínfimo. Se critica que se les diera un espacio
público para hacer una construcción cuya inversión recuperarán en los primeros
5 años.
Los trabajos en el lugar comenzaron la semana pasada con el
talado de alguno de los más de 100 árboles del paseo público y eso encendió una
reacción social que ha ido in crescendo desde entonces. Actualmente, las obras
están paralizadas y grupos de vecinos llevan 72 horas acampando en el lugar
para impedir que se reanuden los trabajos mientras accionan ante el defensor
del Pueblo, la Justicia y el Concejo Municipal bajo la consigna de salvar el
parque.
Las autoridades intentaron en vano recordar que el proyecto
fue concebido desde hace más de dos años y permitirá una descongestión
equivalente a 20 cuadras de autos estacionados, lo que aliviará las atestadas
calles del microcentro capitalino, y que fue avalado por la totalidad de los
concejales de todos los partidos. Es que, en la aprobación del proyecto, sólo
hubo dos abstenciones. Es decir, no hubo ningún voto en contra de los
representantes de los vecinos.
Abrazados a los árboles. En cuanto a los árboles, se precisó
que se mantendrán tres especies añosas y se repondrán algunos otros. De los 135
árboles sólo quedarán 69 y la oferta de replantar algunos en las avenidas
adyacentes u otros lugares de la ciudad no conforma a los ambientalistas. Los
vecinos que acampan en el lugar actualmente no permiten que se tale ningún
árbol más e impiden las tareas abrazándose a los ejemplares, para lo cual
permanecen día y noche en el parque.
Sí hubo oposición cuando se votó el pliego de llamado a
licitación. Y en base a ello ahora, concejales de la oposición buscan
despegarse del escándalo que inquieta a la administración radical sobre todo
desde el sábado en que la manifestación de vecinos tuvo una densidad mucho
mayor a la esperada con más de 1000 personas reunidas en un abrazo al Parque
Alberdi.
El actual Concejo no es el mismo que votó las ordenanzas que
dieron luz libre a la construcción de las cocheras subterráneas. Los opositores
hoy piden datos y quieren saber si no se está beneficiando arbitrariamente a
los grupos empresarios que construyen la controvertida obra.
Algo similar puede interpretarse de un pronunciamiento de la
Defensoría del Pueblo que afirma no haber encontrado elementos que hagan dudas
de la legitimidad de los trámites de la obra pero aconseja a futuro no
intervenir en espacios públicos.
La alternativa será construir cocheras en altura pero para
ello, los inversores deberían comenzar por comprar terrenos un gasto que, según
ellos denuncian, les salió gratis en el Alberdi porque el municipio se los cede
por 30 años para que durante 25 años obtengan ganancia pura.
Una sola certeza parece unificar todos los discursos en
torno a la controversia que crece con el correr de los días: el Parque Alberdi,
tal cual era hasta hace algunas semanas ya no se recuperará."
Nota publicada en Diario La Capital de la ciudad de Rosario.