“El endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve
problemas sociales ni logra disminuir los índices de delincuencia”, señaló
Bergoglio en una carta difundida ayer. También alertó sobre las cárceles
superpobladas y el rol de los medios de comunicación masiva.
El papa Jorge Bergoglio envió una carta a la Asociación
Internacional de Derecho Penal, en la que advierte que “la experiencia nos dice
que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve
problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia”. En lo que
pareció una crítica a la campaña lanzada por Sergio Massa contra la reforma del
Código Penal, el Papa también alertó sobre “las cárceles superpobladas y los
presos detenidos sin condena”. Además, advirtió sobre el papel que juegan los
medios.
Bergoglio ya había compartido algunos de estos conceptos en
un encuentro que había tenido con Roberto Carlés, el coordinador de la comisión
de reforma del Código Penal. Ese momento, se comprometió a escribirle una carta
con su pensamiento sobre el tema. Con fecha del viernes 30 de mayo, Bergoglio
le envió una carta a Carlés, que es además el secretario adjunto de la
Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. La misiva llegó
ayer por la mañana, está dirigida a esa entidad y a la Asociación Internacional
de Derecho Penal. Las dos son las organizadoras de congresos donde se debaten
problemáticas del fuero penal y a los que el Papa saluda como “dos importantes
foros” al comienzo de la carta. Destaca, en particular, “su contribución al desarrollo
de una Justicia que respete la dignidad y los derechos de la persona humana,
sin discriminación y tutele debidamente a las minorías”. El enfoque de la carta
parece alejarse de las ideas que estuvo pregonando Massa, del estilo “el que
las hace, las paga”.
El Papa se adentra en la discusión de las cuestiones
penales, donde considera que la Iglesia debe dar su opinión. Lo hace en
términos generales, aunque sus palabras parecen tener incidencia sobre la
polémica en torno de la reforma del Código Penal argentino. “En nuestras
sociedades, tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y
condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar
debida atención a la situación en las que quedan las víctimas.” Bergoglio
remarca que “sería un error identificar la reparación sólo con el castigo,
confundir la Justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar
la violencia, aunque esté institucionalizada”. Sobre la violencia
institucional, el Papa remarca que el endurecimiento de las penas puede
“generar graves problemas para las sociedades, como las cárceles superpobladas
o los presos detenidos sin condena”.
“La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de
las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir
los índices de delincuencia”, señala Bergoglio en su carta.
El Papa también les dedica un párrafo a los medios masivos
de comunicación, a los que ya cuestionó cuando debió salir a ratificar la
autenticidad de un saludo que había enviado a la Presidenta por el 25 de mayo.
En este caso, escribió: “Los medios de comunicación, en su legítimo ejercicio
de la libertad de prensa, juegan un papel muy importante y tienen una gran
responsabilidad: de ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear
alarma o pánico social cuando se dan a conocer los hechos delictivos. Están en
juego la vida y la dignidad de las personas, que no pueden convertirse en casos
publicitarios, condenando a presuntos culpables antes de ser juzgados o
forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas, a revivir el dolor
sufrido”.
(Fuente: Página 12)