viernes, 13 de junio de 2014

VIOLENCIA EN EL PARQUE... ALBERDI

Si leyéramos que en la ciudad de Buenos Aires un grupo empresario acordó con el Gobierno desmantelar para construir un emprendimiento comercial, no nos sorprendería, Macri nos tiene acostumbrados a este tipo de negocios. Lo inesperado para muchos, es que la noticia ocurre ahora en Santa Fe.

Hay un video subido a internet que muestra cómo el tradicional Parque Alberdi, un espacio ubicado sobre calle 27 de Febrero y Cortada Falucho, es devastado por retroexcavadoras y palas mecánicas, maquinarias que las empresas CAM y Ponce Construcciones pusieron en funcionamiento a toda velocidad para eliminar lo antes posible todo vestigio del predio que las familias santafesinas y también los turistas sabían disfrutar. Un parque emblemático, instalado en el centro de la ciudad y que los folletos de la actual Secretaría de Turismo destaca como un “espacio articulador del centro histórico y comercial de la ciudad con el puerto”.

¿Cómo fue posible que esto sucediera? Es la pregunta que se formulan miles de santafesinos que ya se nuclearon en torno a la consigna “¡El parque Alberdi no se toca!” y que plantean realizar un abrazo simbólico en el lugar.

EN LA SOLEDAD DEL PODER
El intendente José Manuel Corral cuenta a su favor con la posibilidad de firmar contratos de obras en espacios públicos mediante el régimen de Iniciativa Privada, algo que fue aprovechado por el grupo empresario Park Centro (CAM y Ponce) para proponerle un negocio inmobiliario que tenían entre manos: ocupar el predio con 300 cocheras, un proyecto comercial superlativo considerando el valor de la hora de estacionamiento en una zona de hiperconcentración automotriz.

Desde el gobierno municipal se aseguró que el Concejo aprobó la ordenanza 11970 en forma unánime, lo que permitió a Corral continuar con la elaboración de los pliegos del llamado a licitación, sin embargo en el vespertino local que suele tener una línea editorial afín al oficialismo de la ciudad y de la Provincia, se publica una nota con la versión taquigráfica de la sesión del 20 de diciembre de 2012, en la cual se detalla que el proyecto se aprobó con los votos del radicalismo y del bloque que responde al controvertido “Cachi” Martínez. También se informa en esa nota que “los concejales justicialistas Ignacio Martínez Kerz y Sebastián Pignata, la socialista Vanesa Oddi y Tomás Norman, del PRO, se abstuvieron de dar su voto a los primeros artículos de la ordenanza. Mientras que los que delineaban el proceso licitatorio fueron votados en contra por Roberto Campanella, Martínez Kerz y Pignata”.

UN PLAN DE ARBOLADO SIN ÁRBOLES
En el noveno piso del Palacio Municipal se encuentra la oficina de Roberto Celano, el subsecretario de Medio Ambiente que tiene a su cargo el plan de arbolado público. Desde las alturas de su despacho analiza que la realización de la obra no provocará un impacto ambiental, aunque para hacerla se extraigan 24 árboles del parque y otros 45 sean trasladados del lugar. Para fundamentar su apreciación cita los estudios realizados por la ingeniera Giacosa, una profesional contratada por el mismo grupo empresarial que presentó el proyecto.

Las declaraciones a la prensa hechas por este funcionario indignaron a los militantes del Centro de Protección de la Naturaleza (CEPRONAT), quienes descreen de esas afirmaciones. El arquitecto y ambientalista Luis Carreras, quien lidera el movimiento que se opone a la destrucción del predio dice algo más: “la obra fue concesionada por treinta años con un canon irrisorio de mil pesos mensuales. Además está en juego el patrimonio histórico de la ciudad, la clásica pérgola del parque ya fue destruida.”

Los ambientalistas no quieren quedarse con los brazos cruzados, el movimiento que iniciaron ya tiene 25 mil seguidores en las redes. Los estudiantes de la Escuela Mantovani y de Artes Visuales también sumaron su apoyo en defensa del parque, realizando una intervención artística sobre los chapones que desde hace quince días ocultan a los ojos ciudadanos el desmantelamiento del predio público.  Para informar qué es lo que se busca defender, el movimiento “¡El parque Alberdi no se toca!” subió a la red un video explicativo especialmente confeccionado para que todos los vecinos sepan qué está ocurriendo.

VER VIDEO



PEDIDO DE INFORME PARA ROMPER LA DESINFORMACIÓN
Hace un par de días, la edil Silvina Frana presentó un pedido de informe para conocer detalles del mega-emprendimiento. En los fundamentos de esta solicitud la concejala señala en su página web: “Nuestro ordenamiento jurídico cuenta con la tutela de los intereses difusos los cuales se expresan respecto de bienes jurídicos que sufren amenaza o un daño, generalmente irreparable cuando se consuma, como la deforestación, la depredación de una especie animal o la destrucción de un monumento histórico, porque no pueden reponerse”. También agrega: “… junto a mis compañeros de bloque Sebastian Pignata, Ignacio Martínez Kerz y Juan José Saleme  pedimos conocer los dictámenes no solo del Tribunal de Cuentas municipal en relación a los distintos actos administrativos emitidos por parte del DEM, sino también si se conformó la Comisión de Seguimiento prevista y debía ser previa al llamado a licitación y si existen los correspondientes informes de Impacto Ambiental”.

TOMAR LA CALLE EN DEFENSA DEL PARQUE
Más allá de procedimientos que a veces se estancan en los vericuetos de la burocracia política, el  movimiento ciudadano que defiende al parque ratificó su convocatoria para mañana sábado 14 de junio, a las 15:30. La idea es movilizarse para detener la destrucción de este paseo que pertenece a todos los santafesinos y santafesinas. Es por eso que la convocatoria ya se puso en marcha y los organizadores no descartan la posibilidad de un acampe cultural en la vereda del parque que fue cercado.

Algunos integrantes del nucleamiento pro Parque Alberdi, consideran que esta lucha va a ser similar a la que hace un año atrás tuvieron que poner en marcha los integrantes del Centro Social El Birri. En aquel entonces la movilización de la ciudadanía para defender el espacio frente al atropello de la gestión municipal fue decisiva.

Tal vez algunos memoriosos recuerden un folleto en forma de librito que daba cuenta de la gestión del ex intendente Mario Domingo Barletta. Allí se decía: “una de las prioridades ha sido la recuperación de edificios emblemáticos para la identidad santafesina, que estaban abandonados, y la puesta en valor de espacios verdes, parques, plazas y paseos en todos los barrios de la ciudad. Entendiendo que el resguardo del espacio público es la muestra más cabal del respeto por la ciudadanía…”. En ese folleto había una fotografía a todo color del parque Alberdi.

Al recordar los enunciados de aquella gestión, algunas personas probablemente sientan que esos principios actualmente han sido acorralados…


Daniel Dussex - eh! Agenda Urbana

VIDEO QUE MUESTRA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE ALBERDI


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...