Reproducimos una carta publicada en el correo de lectores
del diario El litoral de Santa Fe, firmada por el Ingeniero Rodolfo Capra (DNI
4.691.970), quien se formula preguntas en torno al emprendimiento privado en
el predio del parque.
La forestación del parque ya ha sido diezmada, los contratos
han sido aprobados y firmados, y los responsables deberían responder por sus
actos y acciones, si correspondiera.
Se han difundido profusamente dibujos muy bonitos de cómo
quedaría el parque, sus veredas, monumentos, etc. y otros beneficios para los
que explotan el casino de la ciudad. Pero los santafesinos deberíamos conocer
más sobre algunas cuestiones, económicas, impositivas y de otra índole, de lo
que se está haciendo, y sería útil que el intendente los difunda
convenientemente, pues en última instancia seremos los vecinos los que
pagaremos. Estas cuestiones deberían también formar parte de la valoración
judicial del proyecto en el marco de la Ley Nº 10.000, de intereses difusos.
Debemos saber, sin perjuicio de otras preguntas posibles:
1) Cuál es el canon que pagará la empresa que explotará
comercialmente el parque Alberdi. Recordar que todos le pagamos un canon a la
Municipalidad por estacionar junto al cordón de la vereda sin recibir
contraprestación alguna;
2) Informar a cargo de quién estarán las inversiones no
subterráneas de la obra; el costo de remoción y traslado del arbolado, etc.;
3) Qué injerencia tendrá la Municipalidad en la fijación de
las tarifas a cobrar por los comerciantes que explotarán el espacio público
(cocheras) del parque;
4) Informar si las cocheras se afectarán a estacionamiento
por horas o para alquilarlas por mes. Si fuera la última opción la válida, la
supuesta solución para el estacionamiento en el microcentro será una ficción;
5) A cuánto asciende el gasto en publicidad, como logro de
la actual gestión, en que ha incurrido la Municipalidad para la promoción de
esta obra privada, gastos injustificados en atención a que el municipio deberá
fiscalizar su construcción y su correspondencia con el proyecto aprobado;
6) ¿Cuál será la Tasa municipal a pagar por el
concesionario?;
7) ¿Quién tendrá a su cargo los costos de mantenimiento del
área concesionada, incluida la zona de cobertura de las áreas de cocheras?;
8) ¿Cuál es el período de vida útil de las construcciones
que se harán en el parque y que se transferirán luego de 30 años al municipio?
¿Qué utilidad real tendrán las cocheras luego de ese tiempo? ¿O será que la
Municipalidad recibirá instalaciones obsoletas y con ello un nuevo y costoso
problema?
9) ¿Se ha dado intervención y se cuenta con un dictamen
favorable del Cuerpo de Bomberos Zapadores sobre la seguridad de las
instalaciones a construir para el uso previsto?
10) ¿Qué relación guarda la prohibición de estacionamiento
sobre la Av. Rivadavia y el negocio privado que funcionará en el parque?
Cuando las actuales autoridades dejen sus cargos, a los
santafesinos sólo nos quedarán los problemas. Por ello “es mejor prevenir que
curar”.