Se acerca la edición 19 del Foro Internacional por el Fomento del Libro
y la Lectura. Un encuentro con excepcionales figuras académicas y literarias del exterior que se desarrollará del 13 al 16 de agosto en resistencia, Chaco, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli.
El próximo mes llegarán a Resistencia escritores y
especialistas de España, México, Croacia (ex Yugoslavia), Brasil, Cuba, EEUU, Uruguay
y Venezuela a participar de un nuevo Foro Internacional por el Fomento del Libro y la
Lectura, que reúne cada año a miles de docentes, bibliotecarios y lectores, en
su mayoría del interior del Chaco y de otras provincias argentinas.
Los autores extranjeros que
dialogarán con cientos de docentes de toda la provincia, darán talleres y
visitarán a los niños y jóvenes en las escuelas de toda la zona serán los siguientes:
Senel Paz escritor
cubano, guionista y dramaturgo, autor de las aclamadas "Fresa y
chocolate", "Cosas que dejé en La Habana", "Querido
Diego" y "Malena es nombre de tango".
Francisco Hinojosa, narrador y poeta mexicano y autor de
casi una veintena de libros para niños. Su obra para adultos ha sido traducida
al inglés y al portugués. El humor, la crueldad y la fantasía y el desparpajo
casi surrealista. Miles de niños lo han convertido en el autor infantil más
leído de México y en Argentina nuestros chicos aman su cuento “La señora más
mala del mundo”.
Ana Garralón Es la autora española del ensayo “Historia
portátil de la literatura infantil” hoy muy popular entre los docentes
argentines. Compiló la antología de poesía latinoamericana Si ves un monte de
espuma. Colabora con la Secretaría de Educación Pública de México en el Plan
Nacional de Lectura, se especializa en libros informativos para niños.
Magdalena Helguera Escritora uruguaya. Ha publicado más de
30 libros de narrativa para niños o adolescentes y numerosos textos. Premio
“Bartolomé Hidalgo”, Mención “A la orilla del viento” del Fondo de Cultura
Económica de México y Primer Premio en el concurso de cuentos “Los Niños del
Mercosur”. En 2014 su cuento “Quisiera ser grande” fue destacado por ALIJA
entre las mejores producciones del año.
Ana Miranda nació y vive en Fortaleza (Ceará, Brasil). Es
autora de más de veinte títulos entre poesía, narrativa, ensayo, crónica y
literatura infantil y sus obras han sido editadas en al menos veinte países.
Prêmio Jabutí, de la Câmara Brasileira do Livro y Premio de Novela de la
Academia Brasileira de Letras. Su libro ‘Boca del Infierno’ (1991) ha sido
traducido al español, y su novela ‘Desmundo’ fue llevada al cine por Alain
Fresnot en 2002.
Luis Britto García escritor, periodista y profesor
universitario, se hizo muy popular cuando con motivo del Día de la resistencia
indígena, escribió el texto «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa». Ha
recibido entre otros el Premio Casa de las Americas por su novela
«Rajatabla» y por «Abrapalabra» ; Premio
Latinoamericano de Dramaturgia Andrés Bello por «La misa del esclavo»; Premio
de Literatura Humorística Pedro León Zapata por «Me río del mundo» Premio Ezequiel
Martínez Estrada en 2005 y el Premio Nacional de Literatura de su país.
Goran Tocilovac nació
en Belgrado (Yugoslavia). Vivió en Nueva York, Buenos Aires y Lima. En 1976,
Sus tres primeras novelas se publicaron en un solo volumen, "Trilogia
parisina" (Peisa, Lima, 1996) y han sido publicadas en francés por L'age
d'Homme de París.
Eric Nepomuceno
Nacido en Sao Paulo, es traductor y periodista. Publicó
libros de cuentos y de no-ficción (ensayos periodísticos y biografías).
Alejandro Meter
Es Argentino pero trabaja como profesor en University of San
Diego, en California, donde enseña Literatura Latinoamericana.
Cabe señalar que el formato del encuentro será el acostumbrado: conferencias
magistrales de apertura y cierre, 6 mesas de debate, dos tertulias de lectura,
más de 20 talleres en la ciudad y otros tantos encuentros de autores con
estudiantes en escuelas y bibliotecas.
Como todos los años la entrada al Foro será libre y
gratuita. Sólo abonan arancel quienes requieren control de asistencia,
certificación y puntaje de los Ministerios de Educación Provincial y Nacional
con prioridad en la elección de talleres. La inscripción ya está abierta y
hasta el 31 de julio el valor de la inscripción será de $ 350 (para estudiantes
$250).
Para informes e inscripciones, se debe concurrir a la sede
de la Fundación Mempo Giardinelli, en calle José María Paz 355, de 9 a 12 y de
17 a 20. El teléfono es: 0362-444-7453. La dirección de e-mail:
forochaco@fundamgiardinelli.org.ar