miércoles, 16 de julio de 2014

FORSTER PRESENTÓ EL PROYECTO CULTURAL DE LA SECRETARÍA QUE COORDINA

Como parte de las actividades del nuevo organismo, Forster destacó que se organizarán encuentros regionales, debates, muestras, ediciones de libros y documentos que recuperen y potencien las mejores herencias, hitos y producciones de las tradiciones políticas argentinas.

Acompañado por la titular de Cultura, Teresa Parodi, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, presentó hoy miércoles 16 de julio, en la sede del Ministerio de Cultura de la Nación, el programa de actividades 2014-2015 que llevará a cabo en todo el país el área que encabeza, con vistas a generar un debate democrático, federal y plural sobre las tradiciones políticas y culturales de la Argentina y América Latina que trabajan por la emancipación social.

"Hoy la Argentina mira al mundo y el mundo mira a la Argentina. Por eso, vamos a convocar a organismos públicos, organizaciones sociales, académicos y distintos actores sociales de todo el país, para pensar y discutir en términos federales todas las problemáticas", explicó Forster. Además, agregó que es necesario "poner en valor las tradiciones, ideas y experiencias que nos han vertebrado en el pasado y también enfrentar las encrucijadas del presente". "Es imprescindible seguir distribuyendo la riqueza y demarcando el rol del Estado, y la Secretaría quiere acompañar estos procesos", aseguró el funcionario.

Como parte de las actividades del nuevo organismo, Forster destacó que se organizarán encuentros regionales, debates, muestras, ediciones de libros y documentos que recuperen y potencien las mejores herencias, hitos y producciones de las tradiciones políticas argentinas.

En concreto, en el ámbito de la nueva Secretaría, se crearon cuatro programas que le darán forma a las actividades previstas para el bienio 2014-2015: "Foros por la Nueva Independencia", "Imaginación política", "Diálogos de América Latina y el Atlántico" e "Imaginación cultural". Están a cargo de implementar estos programas los directores nacionales Matías Bruera y Francisco "Teté" Romero.

El objetivo de estas actividades es desarrollar un recorrido por el pasado y el presente que moldean, bajo la perspectiva de la pluralidad, el pensamiento político, cultural e ideológico argentino. Liberales, nacionalistas, radicales, anarquistas, socialistas, católicas, peronistas y progresistas, entre otras, son aquellas corrientes políticas que, a lo largo de la historia argentina, han manifestado, a través de los mejores rasgos de sus concepciones, la necesidad de construir una ciudadanía plena en el ejercicio de sus derechos individuales y sociales. Con la idea de retomar de ellas sus mejores expresiones, el Ministerio de Cultura de la Nación promoverá homenajes, debates críticos, digitalización de obras, y espacios de reflexión y construcción a futuro de nuevos conceptos.

Al mismo tiempo, se buscará fortalecer la relación entre los movimientos políticos, culturales y sociales de América Latina y Europa, que hoy promueven políticas y acciones a favor del rol del Estado en la redistribución equitativa y progresiva de la riqueza, y en contra de las políticas regresivas del neoliberalismo. En este sentido, se apuntará a revitalizar el diálogo político y cultural con debates y documentos que difundan este intercambio.

Así, se propiciarán ámbitos que fomenten nuevos lenguajes de la comunicación, que valoren a los jóvenes como sujetos activos de la política contemporánea, que armonicen instancias teóricas y de comunicación masiva, y que potencien los espacios de exhibición y participación que congreguen a personas de las más diversas procedencias sociales y culturales.

Presenciaron el acto de hoy los diputados nacionales Andrés Larroque y Liliana Mazure; el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López; el director de la Afsca, Eduardo Rinesi; el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y representantes de Carta Abierta, entre otras personalidades de la cultura y la política nacionales.

Entre las autoridades de Ministerio, estuvieron en la conferencia la jefa de Gabinete, Verónica Fiorito; el secretario de Políticas Socioculturales, Franco Vitali; el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular, Emiliano Gareca; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; y el director nacional de Patrimonio y Museos, Alberto Petrina.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL PERÍODO 2014-215

FOROS POR LA NUEVA INDEPENDENCIA
-Septiembre de 2014: NEA.
-Noviembre de 2014: NOA.
-En 2015, se realizarán en Buenos Aires y en la Región Metropolitana (febrero), Patagonia (marzo), Cuyo (mayo), Centro (junio).

CONGRESO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO POR LA NUEVA INDEPENDENCIA
9, 10 y 11 de julio de 2015, San Miguel de Tucumán

IMAGINACIÓN POLÍTICA
-Ciclo de conferencias "La palabra justa", con herramientas audiovisuales e interactivas en Tecnópolis.
-"Encrucijadas", debates abiertos en bibliotecas, centros culturales, teatros y universidades.

DIÁLOGOS DE AMÉRICA LATINA Y EL ATLÁNTICO.
-Encuentro argentino-español: el debate sobre el neoliberalismo (octubre, Madrid).
-"Jornada internacional contra el neoliberalismo", con invitados de Europa y América Latina.
-Construcción de una Red de intelectuales y académicos.

IMAGINACIÓN CULTURAL
"Trapalanda": convocatoria abierta a proyectos de digitalización de obras y materiales documentales de figuras del pensamiento y la política argentinas. Se realiza en colaboración con la Biblioteca Nacional. Además, creación de una plataforma digital del pensamiento argentino.

PUBLICACIONES
-Cuadernos de la nueva Independencia: textos para discutir la política argentina contemporánea.
-Antología de manifiestos y textos fundamentales de la política argentina.
-Antología de manifiestos claves del arte argentino.

EXHIBICIONES

Escenas de la vida política argentina: muestra fotográfica itinerante; Los Frondizi: muestra fotográfica; Homenaje a Leopoldo Marechal; Epistolario argentino; Un país, muchas miradas.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...