Era una jugada muy audaz y ya se felicitaban por adelantado.
El operativo imagen coordinado desde la Secretaría de Comunicación, lo mostraría
al intendente reunido con ambientalistas y consensuando sobre la conveniencia
de seguir adelante con el proyecto de las cocheras en el parque Alberdi.
La
carta fuerte era que vieran a un miembro fundador del Centro de Protección a la
Naturaleza en ese encuentro.
La cita para la foto se hizo el lunes por la tarde en la
sala de reuniones de la intendencia. El parte de prensa diría que “El
intendente José Corral se reunió con representantes académicos y ambientalistas
de la ciudad”. En realidad, quienes se habían sentado a la mesa eran docentes
universitarios con cargo en la UNL, dos concejales afines y algunos
funcionarios municipales. Los “ambientalistas” de los que hablaba el parte no serían
otros más que Julieta Di Filipo, de la Fundación que dirigió el cuestionado funcionario
Pablo Tabares, y el empresario metalúrgico Héctor Pertovt.
La figura de Pertovt era la que importaba, a quien no se lo
presentaría como empresario con intereses en el rubro automotor, sino como “especialista”
en temas ambientales. Tenían un dato que sería puesto en valor: figuraba en las
actas como uno de los fundadores del Centro de Protección a la Naturaleza (CE.
PRO.NAT), la misma entidad que patrocinó el Recurso de Amparo para que se
detenga la obra privada en el parque Alberdi. La imagen que necesitaban era el “ambientalista”
junto al intendente, para ello lo hicieron sentar en la silla dispuesta junto a
la cabecera. Sería un buen ángulo para la foto que acompañaría el parte de
prensa.
Y así fue como se promocionó aquel encuentro desarrollado en
el Palacio Municipal, con la imagen de Pertovt y Corral en primerísmo plano, en
el fondo los demás participantes. La gacetilla informativa que acompañó esta
imagen se encargaba de destacar que el empresario había sido fundador del Centro
de Protección a la Naturaleza y le dedicaba diez líneas de texto para
reproducir las declaraciones en las cuales manifestaba su acuerdo con el
proyecto del parking. Tenían la foto y también las declaraciones, el objetivo
se había logrado, ahora el operativo “imagen” seguiría su curso haciendo reproducir
esta información en los grandes medios. No podrían negarse a hacerlo.
CAÑOS DE ESCAPES Y MEDIO AMBIENTE
Era un grupo de ciudadanos santafesinos los que en plena
dictadura, allá por el año 1977, decidieron nuclearse en torno a algunas ideas
proteccionistas vinculadas con la Naturaleza y el cuidado del Medio Ambiente. El
ideario de aquellos fundadores todavía era propositivo y no de cuestionamientos.
El contexto de represión y censura hacía que sus integrantes se manifestaran
como apolíticos.
Algunos de ellos provenían de otras organizaciones tales como
la Sociedad Naturista, una entidad dedicada a difundir el vegetarianismo y la vida sana, tal era el caso de Héctor Pertovt, un empresario local que por
aquel entonces tenía 41 años y el desafío de hacer crecer un negocio dedicado a
la venta de caños de escapes.
Su actividad comercial vinculada con el sector automotriz
y la contaminación que los vehículos provocan al medio ambiente, siempre fue
vivida como una contradicción por este hombre con inquietudes hacia lo natural.
Sin embargo, su espíritu emprendedor se impuso en la faz comercial. Posicionó su
empresa, que sin dejar de distribuir sus famosos caños de escape, ahora se
presenta como una metalúrgica diversificada en diferentes rubros. En los últimos
años no tuvo inconvenientes de ir a golpear la puerta del despacho del ex Secretario
de Comercio, Guillermo Moreno, quien le aprobó un proyecto vinculado con la fabricación de
partes para la producción de motos y lo vinculó con empresarios de Honda Motor
Argentina S.A.
Este exitoso empresario santafesino, amante de los veleros y
poseedor de un avión particular, según menciona él mismo con capacidad para
ocho plazas, si bien en otros tiempos ocupó algún lugar en la Comisión Directiva
del Centro de Protección a la Naturaleza, en la actualidad su único vínculo es figurar en la
revista El Ambientalista que edita la entidad, como un benefactor que aporta 45 pesos bimestrales. Tal
vez el vínculo más fuerte lo tenga con otra institución, la Unión Cívica Radical, ya que es un declarado afiliado a esa fuerza política. Un viejo correligionario
de quienes actualmente tienen responsabilidad política en la Municipalidad de
Santa Fe, como el intendente José Manuel Corral. El mismo que lo convocó para
la foto.
Daniel Dussex - eh! Agenda Urbana