Mientras se aguarda una respuesta de la Justicia con
respecto a la solicitud planteada en el Recurso de Amparo patrocinado por el
centro de Protección a la Naturaleza, los vecinos autoconvocados para defender
el parque Alberdi realizaron ayer una mateada solidaria para cuidar otro predio
ubicado a tres cuadras, la plaza San Martín.
Un numeroso grupo de vecinos y vecinas se dio cita en ese
lugar para alertar a la ciudadanía por el proyecto de 800 cocheras subterráneas
que ya está listo para ser licitado. En la reunión se mencionó con preocupación
que los santafesinos aún no sabemos cuáles son los detalles de la obra y sus
implicancias sobre el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y
ambiental de este espacio verde también emblemático.
El plan de lucha no se detiene allí, hoy a las 12 horas del
mediodía se llevará a cabo una movilización que partirá desde el parque Alberdi
hasta la sede de la Municipalidad con consignas enmarcadas en la defensa de lo
público, pero sumando los reclamos de muchos sectores de la ciudad que están disconformes
con la gestión oficial. En tal sentido, junto a la Asamblea de Vecinos se
conformó una Multisectorial con organizaciones sociales, agrupaciones
políticas, espacios culturales, gremios y otras entidades que suman su adhesión
a esta gesta colectiva.
Según los organizadores, en las últimas horas también se
sumó un grupo de vecinos de Colastiné Sur que están siendo intimados a
desalojar el lugar. Suponen que ese espacio es ambicionado por las empresas que
se instalarán en el futuro Puerto, ya que como se sabe es su corredor natural y
podría ser destinado a nuevos emprendimientos inmobiliarios.
A la marcha de hoy además se sumaron los reclamos de los
vecinos de Playa Norte, y los barrios del noroeste, que se sienten postergados
ya que históricamente carecen de infraestructura.
De tal modo, las consignas aunadas son: “En defensa de lo
público, por el parque Alberdi y la plaza San Martín; Por el transporte
público; por más obras en los barrios; por más viviendas y menos desalojos; por
lo inundados, marginados y silenciados; en contra de la privatización del
puerto.”
El abanico de sectores incorporados a este reclamo lleva la
firma de estas entidades: Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino
Ameghino, Asociación Parque Federal, CTA, Centro de Estudiantes del Liceo
Antonia Fuentes de Arco, Cooperativa de Trabajo Naranpol, AMSAFE, ATE, ADUL, SADOP,
Centro Cultural y Social El Birri, Foro Contra la Impunidad y por la Justicia
de Santa Fe, ALDE – FUHC UNL, CAMCO, Biblioteca Popular de Acción Cultural, Radio
Comunitaria 89.3, Manzanas Solidarias, Federación de Cooperativas
Autogestionarias MOI, Madreselva Izquierda Popular, Movimiento Evita, Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos - Reg. Santa Fe, Centro de Estudiantes Terciarios de la
Escuela de Artes Visuales, HIJOS regional Santa Fe, Movimiento Socialista de
los Trabajadores – MST, Agrupación del Bicentenario, Federación Juvenil Comunista,
Partido Comunista, Agrupación 17 de Noviembre, Putos Peronistas, Partidos
Obrero en el Frente de Izquierda, Movimiento Territorial de Liberación – Santa
Rosa de Lima, Partido Comunista Revolucionario, Corriente Clasista y Combativa,
La Cámpora, Aquelarre, Partido del Trabajo y del Pueblo, Familiares de
Detenidos y Desaparecidos por razones políticas, Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, Asociación Ex Presos Políticos -Santa Fe, El Periscopio –
Ex Presos Políticos de Coronda, JPV: Jóvenes para la Victoria, Partido PARES, Agrupación
Paco Urondo, FETS Frente Estudiantil de Trabajo Social, Círculo de Dibujantes
Santafesinos, Asociación Civil Tramas – Derecho en Movimiento, Juventud
Guevarista, Partido Humanista, CONAT (Coordinadora Nacional Agustín Tosco), La
Tosco Docente, Centro de Estudios y Acción Popular, Grupo Comunidad de Santo
Tomé, Agrupación Martín Fierro – FIQ UNL, Asociación Argentina de Actores, Utopía
Latinoamericana, Oktubre, Foro Contra la Trata, Centro de Estudiantes Instituto
12, Revista El Surco El Oeste, La Verdecita, Escuela Agroecológica EVA, El
Pozillo, Colectivo de Acción Territorial El Cuco, Cooperativa Teko, Proyecto
Revuelta, Vivienda Social y Ciudad, Club Frutal, Tembé Cooperativa, Agrupación
Senderos – Trabajo Social, Agrupación El Aguante – Instituto 12, Mi casa es un
Teatro, Agrupación Rodolfo Walsh.
La firma del documento suscripto por estas organizaciones
cierra con una frase que resume la protesta y también el espíritu de la misma: “Por
la agenda política de la ciudad en manos de los santafesinos y no de los empresarios,
que la historia no nos pase por el costado.”