El viernes a la mañana, a los 88 años, murió
una mujer extraordinaria. El diario Rosario 12, convocó a algunos -muchos de ellos muy
jóvenes- de los que compartieron tramo de lucha y militancia con ella a contar
lo que significa la pérdida de una militante que activó todo reclamo que
creyera justo.
LAS VOCES QUE DESPIDIERON A HERMINIA
*Fernando Traverso (artista plástico):
Herminia nos dejó un pañuelo blanco con olor a goma quemada y a tiza. Lleno de
orejas y de voces. Y de ganas.
*Norma López (concejala Frente para la
Victoria): Despierto. El café humeante, frente a la ventana. Pájaro intrépido
se regodea en el pedacito de cielo que me toca. Sube y baja. Aletea. Se
suspende. Y en ese instante único, eleva su ala izquierda y muestra el penacho
blanco. Las risotadas de Herminia seguirán acompañando nuestras marchas.
*Cecilia Sarmiento (militante del PTS) A
Herminia la conocí hace 14 años una noche de los lápices del 2000, me la
presento mi abuela Lucrecia (Villalonga), Madre de Plaza de Mayo. Con ella
dimos una dura lucha en las escuelas para que nos dejen hablar de nuestros
caídos, hacíamos sentadas y cantos del himno a capela con el fin de que los
directores nos dieran la bandera argentina para homenajear a nuestros
compañeros desaparecidos. Por eso esta marcha de la noche de los lápices (2014)
se la dedicamos a ella.
Herminia siempre amó a la juventud y nos supo
transmitir lo mejores valores, ella era joven de alma aunque su cuerpo estaba viejo,
Herminia tenía 88 años y un millón de historias de las que aprender, a pesar
del inmenso dolor que sufrió, ella lo transformó en combate, porque odiaba este
sistema putrefacto y sabía que la única manera era organizarse, ser solidarios,
barrer a la burocracia sindical y enfrentar el sistema luchando, junto a los
trabajadores, por los 30 mil, por Julio Lopez, luchando siempre como ella solía
decir: ¡Hasta la victoria siempre, compañeros!
*Jorge Cadús (periodista de Alapalabra) Es
imposible gambetear lo personal, aunque se sepa que hablamos de una historia
colectiva. Con la década del 90 recién inaugurada, fue su voz gastada, dulce y
firme, su voz bellamente disfónica de luchas, la primera de las voces de Madres
que me invitó a la Plaza 25 de Mayo. Después, esas voces multiplicadas de las
Madres rosarinas se hicieron el cobijo necesario ante la intemperie.
¿Es normal que imágenes olvidadas golpeen los
ojos desde muy adentro? La tarde que se abrazó después de tanto
tiempo con Darwinia Gallichio, cuando una serie de volantes miserables
intentaron meterle miedo. El día en que le arrebató el caño a un milico para
demostrarle que el pueblo también podía armarse. La bicicleta pintada en el
frente de su casa, donde el patio poblado de plantas resguardaba abrazos, mate
y discusiones. Son postales propias que vuelven, ahora que me dicen que
Herminia descansa de tanta pelea.
A lo mejor para engañar tanto dolor, creo
fervientemente que, una vez más, anuda su pañuelo y cierra su mano. Que puño y
pañuelo levantan vuelo. Y siguen marchando. Hasta la victoria.
*Sofía Alberti (periodista de Indymedia y CTARosario Una
estrella se enciende. El pañuelo toma alas y se multiplica en todas las cabezas
a las que les enseñaste a mirar distinto. El dolor está, la tristeza está, las
lágrimas están. Pero nos dejás la energía, la fuerza, la dulzura, la coherencia
el empuje, el ejemplo. Andá Herminia, abrazala a Adriana e inunden todo con tu
risa contagiosa. Andá Herminia, que te quedás en la conciencia y en las
carcajadas que generan una y otra vez las cosas compartidas. Andá, que me
quedan las cagadas a pedos para saber por dónde no ir. Andá, que si algún día
tengo hijos les voy a decir que hubo una abuela en del alma, una Madre y
Maestra con mayúscula y pañuelo, que se peleaba con la cana, que se metía en
medio de las rondas de obreros en conflicto para agitarlos, que incomodaba a
los acomodados. Por cómo viviste, vas a quedarte acá para siempre. Cuando me
toque la hora, date una vuelta y retame por todas las macanas acumuladas para
entonces. Sé que vas a terminar diciendo "mierrrrda, dale veni para
acá", agarrándome la mano. Y ahí voy a saber que estoy el único lugar
donde debo estar: a tu lado. ¡Hasta la Victoria siempre, compañera!
*Marianela Scocco (Licenciada y Profesora en
Historia, integrante del grupo de Apoyo a las Madres de la Plaza 25 de mayo).
Querida Herminia, ya ni siquiera recuerdo cuando te conocí porque desde el
primer momento era como si te conociéramos de toda la vida. La primera vez,
quizá, me conmovió tu historia. Luego tus palabras, tu fuerza, tu lucha. Verte
llegar aquellas mañana frías al Tribunal para una audiencia más de los juicios
iluminaba nuestros días. Algunos te recordarán por tus discursos, fervientes y
entusiastas, otros por tus charlas, cálidas y didácticas. Yo me quedo con tu
mano, tu fuerte y ajada mano, que un día me apretó para guiarme. Nos dijiste
que vivirías hasta los 100 años y te creímos tanto que no pensamos que esto
llegaría. Hoy duele en todas partes. Y sobran las palabras. Ojalá te hubieras
quedado más tiempo, solías hacer el mundo más lindo. La última vez que te vi
fue en la marcha del 24. Esta vez no la olvidaré. Me quiero quedar para siempre
con ese recuerdo, con tu alegría, con tu destello. Donde quiera que vayas, ya
sos eterna. ¡Hasta la victoria siempre compañera! ¡Gracias por tanto!
*Juan Monteverde (militante de Movimiento
Giros) Escucharla siempre era lo más lindo. Se fue, pero no se fue. Como todos
los que pasan por la vida haciendo cosas que los trascienden. Luchando por eso.
Algunos dicen que la democracia se basa en la
convicción de que en la gente común, hay posibilidades fuera de lo común. A eso
se dedicó ella todos estos años, a enseñarnos eso... Gracias Herminia.
*Norma Ríos (APDH) Ella amaba la humanidad. Y
detestaba a genocidas, milicos y patrones. A falsos y mentirosos. Al que
regalaba o cambiaba principios por dinero. En ese orden o cambiado, lo mismo
da. Su amor de luchadora, de revolucionaria madreabuelabisabuela,
se concentraba en la juventud, a quien le hablaba de la necesidad de la lucha,
la rebeldía, la unidad, el compromiso y el estudio para tener un mejor futuro.
Tenía decenas de nietos/as del corazón. Era capaz de hablar de terrorismo de
estado a niños/as de un jardín de infantes y que la entendieran. Increpar a un
juez, a un ministro, a un gendarme o a un burócrata sindical, por defender a su
gente, que éramos nosotros/as. La queríamos y la respetábamos. Su coherencia,
su coraje, su firmeza, su falta de miedo y, porque no, sus enojos y retos, nos
faltarán cada día a quienes la disfrutamos de cerca. Y también su enorme
optimismo y alegría, esos que te ayudaban a seguir cuando te decía: ¡Bueno,
basta de eso! ¡Adelante, hay que seguir! ¡Siempre Adelante!
Querida Herminia, enfermera de dolores en el
cuerpo y corazones heridos, quiero creer que andarás por ahí, de la mano de
Adriana, fogoneando estrellas para que brillen más, con el puño en alto y
arengando: ¡Hasta la Victoria, Siempre!
*María Luciana Pollola (Arte por la Libertad,
militante del Espacio Juicio y Castigo) Herminia buscó y buscó y en su búsqueda
nos encontró a todos nosotros, que aprendimos que hay que Ser, que se Debe
patear puertas, se Debe gritar fuerte para que te escuchen, la vieja ES (creo
que nunca voy poder poner fue) el puño que se levanta en cada marcha, el grito
de "se puede", la que del reto pasaba en dos segundos a darte ese
abrazo que te apachuchaba el corazon, la que le enseño a mi hija Nina a decir
"hasta la victoria siempre", la que siempre va a quedar en el corazón
de muchas luchas. ES la que SIEMPRE será, la madre de las luchas, Vieja te
quiero siempre.
*La Bruja (Patria Grande Rosario) Se nos fue
una verdadera imprescindible. En su hermosa sonrisa y su puño compañero caben
todos nuestros sueños. Siempre resguardando y acompañando todas las luchas y
exigiéndonos soñar, pero también actuar en consecuencia.
Herminia día a día nos enseño que lxs unicxs
vencidxs son aquellxs que no luchan, pero además que quien no lucha por los
derechos humanos de ayer y de hoy es cobarde y mezquino, además de cómplice.
Enseñándonos a que no nos engañemos y
mostrándonos, con una ética intachable, que el único camino es denunciar las
mentiras donde y ante quien sea, por más incomodxs que pongamos a varixs.
El dolor que nos queda no se compara con todo
lo que de ella aprendimos. Gracias Herminia por enseñarnos que la única lucha
que se pierde es la que se abandona.
¡Hasta la victoria siempre!
*Painé Nocetti (bisnieta por adopción). Llevo
tu sonrisa como bandera. Ella fue de esas personas necesarias de Lima Quintana,
militante de toda una larga vida, enfermera por vocación de solidaridad, madre,
de dos hijos, de la plaza y de todos nosotros, abuela y bisabuela: maestra de
alma y vida. Hace más de diez años conocí a una mujer hermosamente alegre,
violentamente dulce, sorprendentemente madre, increíblemente fuerte,
maravillosamente aguerrida, fulgurante de alegría ante una pibada
desconcertada. Nos enseñó a ser un poquito más libres a todos y todas quienes
la conocimos, fue la gran jardinera de este jardín de gente, en cada escuela,
en cada barriada popular, en cada lucha en la calle, en cada marcha y en cada
pibe y en cada piba sembró su semillita rebelde. Algunos aún esperan ser
regados, otras dando las primeras germinaciones, otros más saliendo a la luz y
muchos y muchas floreciendo a la hoguera de las luchas, estos somos sus pibes y
pibas.