Diputados analizan un proyecto para que se cree el Teatro de la Comedia
Provincial, una iniciativa que no sólo permitiría que actores, dramaturgos,
tengan trabajo y las obras puedan llegar a pueblos y
las ciudades del interior.
El proyecto, que creció a la luz del Movimiento Vea Teatro
Rosario y el Sindicato de Actores, llegó al recinto de la mano del diputado del
Movimiento Evita Eduardo Toniolli. Dentro de los fundamentos de esta iniciativa
figura la profesional del teatro en Santa Fe y promover un desarrollo equitativo
en todos los nodos de la provincia. Es que Santa Fe está dividida en cinco
partes o nodos: Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista, y a
esos espacios es donde se busca que el teatro llegue, pero con producciones
propias. De esa manera se pretende un intercambio cultural y el desarrollo de
nuevos dramaturgos, actores, directores, escenógrafos, vestuaristas y técnicos
en la provincia. También analizan que a través de la iniciativa se logrará
valorizar el patrimonio histórico que representan los edificios teatrales, así
como también la puesta en valor de los textos clásicos de autores provinciales,
nacionales y universales. Otro de los puntos es que esta iniciativa
posibilitaría el desarrollo de la provincia como un polo cultural de relevancia
nacional.
Carla Saccani es actriz, directora, dramaturga y docente de
teatro. Según explicó, el proyecto en realidad busca reeditar la
vieja comedia provincial que funcionó desde 1973 hasta la llegada de la
dictadura en el ’76, que la cerró. “Ahora estamos desde el Movimiento Vea y
Sindicato de Actores intentando que se recupere este espacio”, destacó.
Para derribar algunos mitos, Saccani explicó que la comedia
no implica el género cómico, sino que en realidad comedia significa teatro público.
“Es un programa de la provincia que generaría fuentes de trabajo para los
actores de los distintos nodos y daría la posibilidad de que las obras que se
generen lleguen al interior de Santa Fe. Y hacia allí apunta el proyecto, no se
trata de construir un teatro, sino de utilizar los teatros que ya existen para
los ensayos y que las obras se puedan desarrollar en espacios abiertos, o en
los que se requiera de acuerdo con la obra”, indicó Saccani.
La actriz recalcó que el concepto tiene que ver con el
teatro público, como ocurre con el San Martín y el Cervantes en Buenos Aires y
con el Teatro Real de Córdoba. “Esta ley a lo que viene es a crear un teatro
público, no independiente, tampoco es teatro comercial que se realiza en la
ciudad de Buenos Aires que después llega a la provincia”, indicó.
“La Comedia consistirá en el montaje de cinco espectáculos
como mínimo al año, a razón de uno, al menos, por nodo, que una vez producidos
girarán por todo el territorio con un criterio equilibrado entre municipios y
comunas. Buscamos garantizar con esta ley que todos los santafesinos tengan la
posibilidad de asistir y participar del fenómeno teatral en tanto público de
las distintas producciones”, completó la directora.
Sobre la oferta de teatro, Saccani aseguró que “es
importante que el público de nuestra ciudad sepa que por ahí pagan 300 pesos
para ver un espectáculo porteño, que en general es un show televisivo, y en el
teatro local no se paga más de 80 pesos en una obra”. En ese sentido, en las
últimas semanas tuvo lugar en Rosario el Festival de Teatro, con puestas de
relevancia de todo el país, incluso de países vecinos, que si bien no tuvo
demasiada difusión, determinó que las obras se vieran de lunes a lunes a sala
llena. Las mismas tenían un costo de 25 pesos la entrada y en muchas de las
puestas muchas personas quedaron sin poder entrar a ver la obra.
En el proyecto de la comedia provincial se pretende montar
cinco obras como mínimo, una en cada nodo. Y para ponerlas en marcha se
contratarán ocho actores como mínimo. Los mismos ingresan a la propuesta a
través de casting. En el caso de los directores, se realizará a través de un
concurso de oposición y antecedentes. “No le vamos a generar a la provincia
empleos de planta permanente, son empleos rotativos y eso permite que
participen más actores”, afirmó la actriz.
“Esta ley no implica la creación de un elenco estable. El
VEA milita exclusivamente por abrir espacios dentro del Estado para la cultura,
siempre bajo la condición de la rotación en los puestos de trabajo y los
concursos abiertos y públicos como son los castings y los concursos de
oposición y antecedentes logrados en la Comedia Municipal Norberto Campos y
también propuestos para esta ley, que plantea una contratación de un año para
actores y directores según Convenio Colectivo de Trabajo en Teatro”.
En la actualidad, el proyecto se está tratando en la
Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, y luego que le otorgue un
dictamen, ingresará a las comisiones de Presupuesto y de Asuntos
Constitucionales. De allí, la iniciativa pasará a la Cámara de Senadores. “Si
se aprueba, tenemos comedia para el año que viene”, afirmó Saccani y agregó que
también generará trabajo a vestuaristas, escenógrafos, iluminadores de cada uno
de los nodos.
(Fuente: Veintitres)