miércoles, 10 de septiembre de 2014

COMENZARÁ A CONSTRUIRSE EL POLO AUDIOVISUAL

A dos años del primer anuncio sobre las obras del futuro Polo Industrial Audiovisual de la Isla De Marchi, la presidenta Cristina Fernández dedicó ayer una buena parte del acto en el Salón de las Mujeres Argentinas a contar la evolución del proyecto.

La iniciativa se lanzó hace dos años con la intención de crear un centro destinado principalmente a la creciente producción audiovisual local, y el proyecto ganador resultó el de Riva S.A., que ocupará un predio de 216 mil metros construidos.

Pero además de todos los anuncios que apuntan a beneficiar a la industria cinematográfica local, la Presidenta confirmó que la empresa Riva deberá levantar una Arena, que albergaría entre 15 mil y 20 mil personas para todo tipo de espectáculos.

De esta manera, el Estado nacional comienza a solucionar una grave carencia de la Ciudad de Buenos Aires, que no tiene un estadio cubierto para recitales que tenga capacidad para 20 mil personas, es decir que sea más amplio que el Luna Park y más chico que las canchas de fútbol como River, Vélez y la Bombonera.

El proyecto contempla una arena con la forma de las Islas Malvinas para albergar a 15 mil personas que podrán ver espectáculos, y el tamaño del Polo Audiovisual será similar al del Central Park en Nueva York, ya que albergará a todos los sectores vinculados con la producción de cine y televisión, así como archivos, depósitos, un hotel y el Museo de la Historia de las Artes Visuales.

También allí funcionarán el INCAA, las señales de TDA (Televisión Digitales Argentina), los canales privados y sus productoras, y habrá un espacio verde que continuará al de Puerto Madero.

La inversión -destacó- será de 2.500 millones de pesos y se planea la obra en cuatro etapas, que comenzarán en noviembre próximo y concluirán dentro de cinco años.

En su totalidad, Argentina Audiovisual constará de cuatro sectores, -naves industriales, educativo, institucional y privado- distribuidos en 216.000 m2, un 75 por ciento destinados al Polo Audiovisual, que se levantarán en cinco años y requerirán una inversión de 2.500.000.000 de pesos.

Las naves industriales serán destinadas a estudios de cine y televisión, archivos, así como a depósitos de maquinarias y escenografías, utilería y vestuario.

En el sector institucional se reubicarán el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, oficinas de los canales públicos, así como de la Televisión Digital Abierta.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...