viernes, 12 de septiembre de 2014

COMENZÓ EL FORO POR UNA NUEVA INDEPENDENCIA

Con miles de asistentes e inscriptos a las charlas y comisiones de debate, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, inauguró ayer en Resistencia los Foros por una Nueva Independencia, que organiza el Ministerio de Cultura de la Nación y que se realizan hasta el viernes 12 en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Chaco.

"Este es un momento especial, significativo, porque es la apertura de un enorme trabajo que venimos haciendo en pos de generar un debate plural y democrático para pensar el camino recorrido como Nación, y nuestros desafíos, debilidades y fortalezas", dijo Forster en la mesa que dio inicio al Capítulo Nordeste de los Foros, de la que también participaron el presidente del Instituto Cultural del Chaco, Edgardo Pérez; la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé; y el decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Aldo Lineras.

"Para nosotros, la Argentina es diversidad, es un país construido por el flujo de corrientes migratorias de todas partes del mundo. Y en un siglo XXI que amenaza con continuar con la violencia del siglo pasado, no hay nada mejor que recuperar la diversidad y la pluralidad de todas las manos que trabajaron en la construcción de este país y lo hicieron una Patria mejor", afirmó Forster.

Por su parte, Edgardo Pérez sostuvo: "Es sumamente importante este espacio de reflexión porque valoramos todo lo que construimos en estos once años y también por todo lo que nos falta". De cara al futuro, añadió: "Tenemos que liberarnos de los paradigmas culturales vetustos, recuperar el paradigma del desarrollo humano y repensarnos en función de la felicidad de nuestros pueblos".

"Quisiera destacar, sobre todo, el carácter regional de los Foros y su mirada problematizadora de las temáticas vitales para el NEA: la tierra, la multiculturalidad, y el desarrollo político, cultural y económico de la región", enumeró Veiravé, la decana anfitriona, y agregó: "Será necesario poder plasmar estas ideas en proyectos de envergadura que nos permitan seguir creciendo".

En tanto, Lineras expresó: "Tenemos una gran expectativa con este foro. El lema 'Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios' nos motiva porque es necesario analizar la trama compleja de lo que somos, discutir constantemente qué es ser independiente y cómo hemos vivido estos treinta años de democracia".

También participaron de la apertura del Foro funcionarios locales, provinciales y nacionales, y personalidades de la cultura y del mundo del arte.

Por la mañana, jóvenes y adultos de entre 18 y 84 años provenientes de Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa presentaron ponencias de 7 minutos cada una sobre temas de interés para el NEA, que giraron en torno a los siguientes ejes: Pensar la Argentina desde la región, La discusión sobre el pensamiento nacional, Pueblos indígenas, Propiedad de la tierra y modelos de desarrollo, Derechos Humanos y memoria política, Rol de la mujer y luchas de género, Soberanía política y económica, y Arte y pensamiento estético.


Durante la jornada, además, cientos de concurrentes visitaron la muestra "Imaginerías de una historia colectiva", instalada en los corredores de la Facultad de Humanidades, que narra la Argentina desde distintas miradas. Configuran esta exposición diálogos entre imágenes y textos, entre ideologías, entre modelos y proyectos políticos tensados entre pasado y presente, ensayos fotográficos y recortes de prensa.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...