Comienzan hoy en Resistencia, Chaco, los Foros hacia la
Nueva Independencia, que según su coordinador, el filósofo Ricardo Forster, "buscan poner en acto una idea de integración
federal". Los foros están organizados por la Secretaría de
Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional.
Comienzan hoy en la ciudad de Resistencia, Chaco, los Foros
por una Nueva Independencia–Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios,
organizados por la flamante Secretaría de Coordinación Estratégica del
Pensamiento Nacional que forma parte del Ministerio de Cultura de la Nación. Se
extenderán hasta el 13 y tendrán lugar en la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Ricardo Forster mencionó que "Cuando diseñamos las actividades de la Secretaría dentro
del Ministerio de Cultura una de las cosas que imaginamos era poner en acto una
idea de integración federal, es decir que si bien la secretaría y el ministerio
tienen sede en Buenos Aires se convirtieran en expresiones itinerantes de
grandes debates políticos, de grandes acciones culturales. Dentro de esa idea,
inmediatamente surgió el proyecto de los foros teniendo en cuenta que estamos
yendo hacia el Bicentenario y que nos interesaba recorrer un camino que
atravesara el país de este a oeste y de sur a norte."
Con relación a la idea rectora de estos foros, Ricardo Forster dijo que es "Habilitar un gran debate que recorra distintos nudos
problemáticos de la vida argentina, desde la cuestión de los Derechos Humanos a
la cuestión de género, pasando también a cuestiones como de qué hablamos hoy
cuando hablamos de pensamiento nacional o de cultura nacional o qué implica hoy
la relación entre Argentina y el resto de América Latina en el contexto de la
globalización. Entonces los foros van a estar divididos en dos grandes
secciones, una de comisiones que recorre ocho o nueve temas con participantes
de todas las provincias, con 60 o 70 integrantes por comisión y con ponentes
que luego sintetizarán el trabajo de cada comisión a lo largo de las mañanas.
Por las tardes, va a haber una serie de mesas con invitados especiales. La
primera, que va a abrir el foro, tiene como título La discusión de un nombre.
Qué decimos o qué pensamos cuando
hablamos de pensamiento nacional. Ahí vamos a estar Mempo Giardinelli, Eduardo
Grüner y yo. Luego habrá una mesa en la que se discutan las diferentes
tradiciones políticas y allí estarán Leopoldo Moreau, Eduardo Rinesi, Jorge
Bernetti t y Patricia Funes. Luego va a haber otra mesa mañana donde se discuta
el tema de la cultura nacional donde va a estar la ministra Teresa Parodi,
Horacio González, Daniel Santoro y el cineasta misionero Camilo José Gómez. El
viernes habrá una discusión en torno a Qué entendemos por soberanía soberanía
política y económica en tiempos de globalización y valorización financiera.
Allí van a estar Aldo Ferrer, Fernando Porta y Jorge Capitanich. El sábado por
la mañana se reunirán las comisiones para hacer todo el trabajo de síntesis y
la última de las mesas redondas será Pasado y presente de las problemáticas de
la tenencia de la tierra y el trabajo rural. Allí van a estar el ministro
Carlos Tomada, el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
Osvaldo Quique Lovey y Pablo Camogli que es historiador. En el tema de la
tierra cada región tiene problemas propios. Se hará un viaje histórico desde el
artiguismo, sobre todo con la presencia del comandante Andresito, hasta la
lucha de las ligas agrarias pasando por el debate del actual Estatuto del Peón
Rural y el primer estatuto de la época del peronismo. Se discutirá también por
qué en la Argentina ninguno de los grandes movimiento políticos pudo encarar
con posibilidades ciertas el tema de la reforma agraria. El próximo foro será
en Neuquén en el mes de noviembre y allí el tema relacionado con la tierra será
la cuestión del subsuelo, de la soberanía hidrocarburífera. El espíritu de los
foros es generar ámbitos de debate, cruzar distintas cuestiones que no
necesariamente se mezclan, desde la cuestión de género hasta la de la tierra,
de las grandes tradiciones ideológico–políticas con la cuestión de la
problemática cultural y hacerlo de manera que convoque a un espectro muy
amplio."
LOS FOROS
Los Foros hacia la Nueva Independencia-Pensar la Argentina
entre dos Bicentenarios se llevan a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco,
del 11 al 13 de este mes en la Facultad de Humanidades y en el Aula Magna,
Univ. Nac. del Nordeste (UNNE).