Reproducimos un artículo escrito por el periodista Juan Carlos Tizziani en la edición de hoy del matutino Rosario 12, que informa sobre un pedido de explicaciones a los intendentes de Santa Fe
y de Coronda por el traslado compulsivo de 18 personas, en su mayoría mujeres y
niños. Este episodio, señala el periodista, ocurrió el 18 de septiembre, horas antes de la inauguración de la Feria del Libro en la ex estación de trenes Belgrano.
Por Juan
Carlos Tizziani
La Legislatura reaccionó ante la deportación
de pobres en la provincia. La Cámara de Diputados y el Senado le pidieron
explicaciones a los intendentes radicales de Santa Fe, José Corral, y de
Coronda, Cristian Bortolotto, por el "traslado compulsivo" de 18
personas en situación de calle, en su mayoría mujeres y niños, que primero
fueron llevadas en vehículos de mudanzas a Coronda y luego devueltas a Santa Fe.
"Un hecho de gravedad institucional que afecta a la democracia", lo
calificó el diputado del Frente para la Victoria, Leandro Busatto, autor de uno
de los pedidos de informes. "Un acto de deshumanización" comparable
con "los métodos que usaba la dictadura", advirtió el senador Danilo
Capitani (PJ-Coronda), autor del otro proyecto.
Las dos Cámaras votaron esta semana casi en
simultáneo -y sobre tablas- sendos pedidos de informes para que Corral y
Bortolotto expliquen sus conductas en un caso que, según Capitani, "hay
que investigar hasta las últimas consecuencias".
El incidente ocurrió el viernes pasado, cuando
18 personas que vivían en el predio de la estación Belgrano en "situación
de vulnerabilidad social" fueron trasladadas a Coronda, en un operativo
que involucró a la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) de Santa Fe. Sin
embargo, ya en Coronda, Bortolotto buscó el auxilio de la Policía santafesina y
mandó las familias de vuelta a Santa Fe. "Vinieron con vehículos
contratados de mudanza y los tuvimos que acompañar para que se retiraran de
Coronda", explicó.
En el debate en Diputados, Busatto dijo que se
trata de "un hecho de gravedad institucional que afecta a la
democracia". Y explicó cómo opera la guardia de choque que actúa bajo las
órdenes de Corral. "Son 18 personas que por falta de vivienda y
condiciones dignas vivían en el predio de la estación Belgrano. Un jefe de la
GSI, identificado por estas familias, se acercó a ellas y antes de la
inauguración de la Feria del Libro, les ofreció aparentemente 10.000 pesos para
que se retiraran del lugar".
"Estas 18 personas urgidas por sus
necesidades, tomaron el dinero y fueron trasladadas en vehículos de mudanzas a
Coronda, donde el intendente (Bortolotto) y las fuerzas de seguridad las
conminaron para que volvieran a Santa Fe y así lo hicieron", relató el
legislador. "Ya cuando estaban de regreso en Santa Fe, efectivos de la GSI
volvieron a intervenir sobre estas familias: les exigieron la devolución de
parte de la plata que les habían dado, que serían 5.800 pesos de los 10.000 que
les habían entregado para el traslado".
"Este es un hecho de extrema gravedad que
demanda la atención" de la provincia ante "un exabrupto
institucional" de dos intendentes "nunca visto en democracia",
planteó Busatto. "Sorprende cómo funcionarios estatales llevaron a cabo
estas acciones degradantes para la naturaleza humana", agregó.
Busatto denunció la política de Corral en
Santa Fe, "donde lejos de combatir a la pobreza, se combate a los pobres.
El municipio no se hace cargo de los problemas de la indigencia y la pobreza, y
trata de taparlos debajo de la alfombra", agregó. "Es una concepción
que se repite, hay un deterioro de lo público a favor de lo privado y un
intento sistemático de tapar los problemas de la sociedad que son
muchísimos".
Las críticas apuntaron también al secretario
de Derechos Humanos de la provincia, Horacio Coutaz. "Estoy
sorprendido", insistió Busatto. Porque "hemos visto" a Coutaz
"hacer pomposos dictámenes sobre supuestas discriminación a funcionarios
públicos por el uso de las redes sociales y no hubo ningún pronunciamiento ante
semejante acto aberrante", agregó. Una clara referencia al dictamen a
favor del presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez, por una supuesta
"discriminación" del defensor provincial, Gabriel Ganón.
El hecho tiene
otro agravante. Las familias que padecieron esta situación fueron trasladadas
desde la estación Belgrano, horas antes de la apertura de la Feria del Libro en
ese mismo predio de la capital provincial. "La inclusión social y la lucha
contra la pobreza deben ser banderas irrenunciables de cualquier gobierno. La
provincia debe actuar pronta y eficazmente para que este tipo de hechos no
vuelvan a repetirse", concluyó Busatto.
(Fuente: Rosario 12)