Hace algunos días Jorge
Lanata dijo que Florencia de la V "es travesti y no mujer" y "es
padre y no madre" y la actriz, muy dolida, le respondió en un entrevista
televisiva. Luego el periodista reafirmó sus dichos y después se conoció una
carta pública de Florencia para explicar su visión del tema. Reproducimos a
continuación, parte de esa misiva.
"Me he propuesto antes de sentarme a escribir esto no
caer en la tentación de descalificar, ofender o expulsar del debate a quienes
me atacan. Justamente lo que quiero es evitar una costumbre que últimamente
viene potenciando Lanata, quien a segundos de iniciar una argumentación empieza
a poblar su discurso con calificativos como "imbéciles",
¨pelotudos", "tarados" y otros términos que expulsan a cualquier
oponente de un debate serio y adulto. Yo no pienso que Lanata sea ninguna de
esas cosas, por el contrario, lo creo un hombre sumamente inteligente, lúcido,
y es justamente en virtud de esto que me preocupa que de golpe salgan de su
boca expresiones que una suponen son el producto del menos reflexivo de los
prejuicios sociales.
No ha sido fácil mi vida, ya lo he dicho miles de veces. Y
esta actualidad que me encuentra plena, reconocida como esposa, mujer y madre
no es un éxito mío; es una conquista social que se tradujo en un dispositivo
jurídico del estado. Primero, entonces, para que quede bien en claro: cuando
Lanata me ataca me está atacando ilegalmente, porque mal que le pese las leyes
protegen mi visión de las cosas y no la de él. Me parece de suma importancia
esta primera cuestión, porque Lanata es de los tantos que admiran "en
abstracto" cómo funcionan las leyes en los países desarrollados, pero
luego "en concreto" se cree con derecho a pasar por encima de la ley
cuando a su opinión se le antoja.
De todos modos lo más preocupante no es qué dice Lanata sino
cómo, porque es en el cómo donde se juegan otros sentidos, que van más allá de
una posición tomada. Lanata podría decir que no está de acuerdo con que a
personas como yo se las considere jurídicamente mujeres. Por supuesto que no
coincido con eso, pero claro que es respetable si realmente piensa o cree eso
(¿o acaso ustedes creen que yo misma no he tenido contradicciones y vaivenes en
la precepción de mi situación?... No es sencillo ser lo que la mayoría no
es...). Pero lo que hiere gratuitamente son las maneras, y especialmente los
ejemplos que utiliza Lanata para descalificar. Veamos especialmente uno de
ellos: Lanata dice "Entonces si yo me creo Napoleón y digo que nací en
Córcega el estado tiene que reconocer eso...". Epa...qué golpe bajo...
¿Desconoce Lanata, intelectual como es, que el ejemplo de Napoleón ha sido
usado para graficar algunas de las formas más extremas de la demencia? ¿A
cuánto estamos de decir entonces que las personas como yo somos enfermos? ¿Esta
es la reflexión más profunda que se le ocurre a alguien que hasta no hace mucho
era considerado un intelectual progresista?
Querido Jorge, cuando yo era chica jugaba a ser Rafaella
Carrá, pero jamás se me ocurrió pedir que el estado me dé un documento donde
diga que lo soy, y me permito sospechar que el congreso de un país no votaría a
favor de reconocer como "Napoleón Bonaparte" a quienes crean serlo. La
noción de identidad de género es una idea compleja, discutible desde luego,
pero es una idea, no es un mamarracho que pueda ser reducido al absurdo en un
programa de radio mientras todo el mundo festeja cómo humillás gratuitamente a
un ser humano. Por suerte, cuando mis hijos me abrazan sienten que abrazan a
una mamá y no al emperador de Francia.
Hace poco, en uno de los habituales raptos de egomanía que
tenés, miraste a cámara en tu programa de TV y dijiste a tu fiel audiencia:
"Ustedes no saben lo que es ser yo...me gustaría que fueran yo por unos
días para que vean contra todo lo que tengo que luchar...". Vos no sabés,
Jorge, lo difícil que ha sido ser yo, lo que tuve que luchar y lo feliz que soy
por poder haber cerrado el círculo de mis inseguridades, de los prejuicios
sociales, de la incertidumbre que supone estar fuera de la ley y, sobre todo,
de la aceptación social.
¿Necesitás que sea yo misma quien diga que soy un hombre con
documento de mujer, que soy papá y no mamá, que soy trava? ¿Te dejaría más
tranquilo eso? ¿Te haría sentir, como en la edad media, que mi confesión sería
purificadora? ¿Dejarías de calificar tan livianamente a todos de estúpidos,
locos, delirantes e imbéciles? ¿Querés que queme mi DNI como acto de expiación?
Tal vez te resulte extraño e incompresible que yo tenga
derecho a cambiar lo que según vos no debe cambiarse. Más extraño e
incomprensible nos resulta a todos, Jorge, cómo has cambiado vos...".