La Justicia de Mar del Plata elevó a juicio
oral el expediente en el que está acusada María Elena Vázquez por retener a un
menor, alterar su estado civil y entregarlo a una pareja. Aunque no se
descarta, por ahora no se pudo determinar que sea hijo de desaparecidos.
Por
Alejandra Dandan
María Elena Vázquez es la madre del marino
Alfredo Astiz, el Angel Rubio de la Escuela de Mecánica de la Armada. Estuvo
casada con Alfredo Bernardo Astiz, también marino y ahora fallecido. A ella le
decían Chichita. Vivieron en Mar del Plata entre las familias católicas. Los
dos aparecen en una fotografía de 1978 que ahora está en manos de la Justicia.
Es una foto tomada en las escalinatas de la parroquia de la Santísima Virgen de
Mar del Plata, durante la celebración de un bautismo. Ellos están a la derecha
de la imagen. No tienen lazos de sangre con ninguno de los integrantes de la
familia que compone la foto. La familia sostiene a un niño, de un año de edad:
el niño lleva como segundo nombre Alfredo.
La foto es una prueba clave en un expediente
que acaba de ser elevado a juicio oral en Mar del Plata. El fiscal federal
Pablo Larriera imputó a la madre de Alfredo Astiz por el delito de retención y
ocultamiento de un menor de diez años; también por el de alterar el estado
civil y el de falsedad ideológica. También imputó por esos mismos delitos a las
personas que en la foto aparecen como supuestos padres del niño. Estos delitos
son los mismos que suelen ser invocados en los casos de apropiación de hijos de
desaparecidos, pero en este caso, y hasta ahora, la Justicia no pudo probar esa
relación: los cruces de muestras con las familias de desaparecidos que constan
en el Banco Nacional de Datos Genéticos dieron negativo. Aunque no descartan
que eso pueda cambiar en el futuro, los investigadores tampoco descartan que el
caso se encuadre en tráfico de niños, parte de la trama habitual sobreimpresa
en muchos de aquellos casos del terrorismo de Estado.
El caso, por estos hechos, tiene aspectos
jurídicamente novedosos no sólo por la combinación de nombres y de tramas. Sino
también porque la persecución penal no está prescripta y todavía es posible
porque la ley considera que el delito continúa vigente hasta que se lo hace “cesar”.
Eso ocurrió en 2010, cuando el joven supo que no era hijo biológico de quienes
hasta ese momento aparecían como sus padres.
“El matrimonio Capelli-Orellano crió a dicha
criatura como hijo biológico y mantuvo oculto el verdadero origen hasta el
conocimiento que, a partir de la presente causa, se tuvo sobre ello al
obtenerse en el mes de agosto de 2010 el resultado del cotejo de ADN con las
muestras hemáticas obtenidas”, dice la resolución y agrega: “Como se expresó al
comienzo de este dictamen, se desconoce a la fecha la verdadera identidad de
esta persona, no pudiendo descartarse atento las diversas pautas detectadas en
el sumario que el mismo pueda resultar hijo biológico de personas
desaparecidas”.
Los imputados son tres. Además de la madre de
Astiz, está acusado el matrimonio compuesto por Carmen Angela Orellano y Mario
Guido Capelli. La pareja es muy humilde. Aparentemente no podía tener hijos.
Capelli había hecho trabajos de albañilería para los Astiz. Orellano hacía
trabajos de limpieza. Ambos vivían como caseros en una casa de la calle
Aristóbulo del Valle, en Mar del Plata.
Según los datos probados por la fiscalía,
entre 1976 y 1977 María Elena Vázquez les ofreció un bebé que supuestamente era
de una empleada doméstica de su casa, que no lo quería. Vázquez llevó adelante
la gestión por sí misma, según dijeron los Capelli-Orellano en la causa. Y los
vio al menos dos veces para concretar y coordinar la entrega del niño. La
primera vez les dijo que el embarazo llevaba cinco meses y se comprometió a avisarles
un mes antes del parto. Cuando llegó ese momento, volvió a verlos, esta vez en
la vereda de la calle Aristóbulo del Valle. Les dijo que el niño estaba por
nacer, que la madre seguía con intención de entregarlo y les pidió sus datos
personales para el certificado de nacimiento.
“El 9 de marzo de 1977 los llamó por teléfono
la partera llamada Armonía Rosenthal, encargada además de hacer el certificado
de nacimiento. Llamó a la casa del tío de Capelli, un hombre llamado Pedro
Trinarolo. Les dijo que el niño ya había nacido. Así, Orellano concurrió a una
casa ubicada en la calle Balcarce 3966, eran alrededor de las nueve de la
mañana. Ella estaba con una prima, Clelia Maria Trinarolli. En la casa las
recibió una joven. Le preguntó si era ella, la hizo pasar y le dijo que
esperara a la partera. Unos diez minutos después –dice la resolución– apareció
la partera, una señora de mediana estatura, con un delantal de mucama atado
atrás, de unos cuarenta años, de pelo negro y tez mate, quien tenía aspecto de
ama de llaves, y les entregó el bebé y un papel con anotaciones donde estaba la
fecha y hora de nacimiento, que había sido la noche anterior. La constancia
tenía un sello y figuraban como padres Orellano y su esposo. Le solicitó los
datos de su esposo, ya que los suyos ya estaban incorporados y le dijo que lo
inscribiera a su nombre.”
El 14 o 15 de marzo de 1977, Capelli fue al
Registro de las Personas de Mar del Plata. Presentó el supuesto certificado de
nacimiento ante una persona de esa dependencia. El niño quedó inscripto con los
datos falsos: que nació el 9 de marzo de 1977 en la calle Balcarce 3966, que el
parto fue constatado por la partera Armonía B. de Rosenthal y que los padres
biológicos eran Carmen Angela Orellano y Mario Guido Capelli.
Durante años, la madre de Astiz negó todo
vínculo con este caso. Siempre dijo que no conocía a esta pareja. Los
Orellano-Capelli para defenderse siempre dijeron que ella se los había
propuesto. Y consiguieron la foto. Por eso, hoy la foto es una prueba valiosa de
la causa porque a partir de ese momento la madre de Astiz no pudo negar el
vínculo con ellos.
El caso empezó a ser investigado en 2006, a
partir de una denuncia que recibió Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata.
La denuncia la presentó Mónica Roldán, hermana Omar Tristán Roldán, secuestrado
en septiembre de 1976 con su pareja Delia Elena Garaguso, que estaba embarazada
de tres meses. En la denuncia, Mónica pidió que investiguen el origen del niño
y a los padres de Astiz.
(Fuente Página 12)