Cientos
de miles de manifestantes salieron a marchar para llamar la atención a los
líderes de los principales países sobre las graves consecuencias del cambio
climático. Lo hicieron en Nueva York y distintas capitales del mundo.
El hecho no era casual, querían llamar la
atención a dos días de la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU en Nueva
York. Se calcula que unas 600.000 personas se movilizaron este domingo en
varias ciudades del mundo, con una histórica marcha en Nueva York que reunió a
310.000 manifestantes según los organizadores, a dos días de la cumbre de la
ONU sobre este tema.
Con bandas musicales y flores gigantes,
celebridades de Hollywood, políticos, activistas y estudiantes participaron en
Manhattan en la gran "Marcha del pueblo por el clima", que se
convirtió en la más grande de la historia de acuerdo con los convocantes.
"Esta marcha marca una pauta histórica.
Para nosotros significa que los gobernantes entiendan que hay un pueblo
afectado, organizado y movilizado a nivel mundial. “¡Tienen que
escucharnos!", dijo a la agencia informativa AFP Juan Pedro Chang, un
peruano de 57 años que llegó a la Gran Manzana desde Paramonga, 220 km al norte
de Lima.
Unas 310.000 personas salieron a la calle en
Nueva York, según las cifras difundidas por el sitio www.peoplesclimate.org,
que nucleó a las 1.572 organizaciones que convocaron la protesta. La policía no
brindó cifras.
En total hubo 2.808 eventos en 166 países,
entre ellos movilizaciones simultáneas en Londres, París, Berlín, Rio de
Janeiro, Estambul y Bogotá, con una cifra de 580.000 manifestantes, incluidos
los de Nueva York, siempre según los organizadores.
Las protestas tuvieron lugar dos días antes de
la cumbre del clima en Nueva York convocada por el secretario general de
Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y a la que asistirán más de 120 jefes de
Estado.
DI CAPRIO, ESTRELLA EN NUEVA YORK
Un Leonardo di Caprio con larga barba,
anteojos de sol y boina fue la estrella de la protesta en Manhattan, a la que
también acudieron el ex-vicepresidente estadounidense Al Gore, Ban Ki-moon y el
alcalde de Nueva York, Bil de Blasio.
Encabezada por una banderola que reza
"Marcha del clima de la gente" y otra que dice "Línea del frente
de la crisis y Vanguardia del cambio", la movilización arrancó desde
Central Park hacia las cercanías del río Hudson, en el oeste de Manhattan.
"Participo de la marcha porque quiero
construir un futuro más luminoso para mi familia", señaló Stanley
Sturgill, un minero jubilado de 69 años de Kentucky (centro de EEUU), con
problemas pulmonares tras pasar más de 40 años extrayendo carbón. Al llegar a
Times Square, los manifestantes llevaron a cabo un impresionantes momento de
silencio con el puño en alto, constató la AFP.
"Destrozamos nuestra agua, nuestra salud
y nuestra economía está en declive. El cambio climático es algo real. Y sé que
no necesitamos destrozar nuestro planeta y que podemos cambiar las cosas",
señaló Sturgill, uno de los oradores en la conferencia de prensa previa a la
movilización.
Para Juan Pedro Chang, quien forma parte de
una delegación de 30 peruanos, el cambio climático "está afectando todo,
agricultura, salud, alimentación, empleo", y por eso "hay que
cambiarlo todo".
(Fuente:
EFE / AFP)