Los diferentes portales de medios latinoamericanos
destacaron el discurso de la presidenta Cristina Fernández ante la 69° Asamblea de Naciones Unidas
en Nueva York.
En ese discurso, la presidenta calificó de "terroristas económicos" a los holdouts. O Globo (Brasil); Telesur (Venezuela); El Mercurio (Chile); El País (Uruguay) y Prensa Latina (Cuba) reflejaron los principales tramos de su exposición.
En ese discurso, la presidenta calificó de "terroristas económicos" a los holdouts. O Globo (Brasil); Telesur (Venezuela); El Mercurio (Chile); El País (Uruguay) y Prensa Latina (Cuba) reflejaron los principales tramos de su exposición.
El portal del multimedio brasilero publicó una nota titulada:
"Cristina Kirchner critica ‘fondos buitre’ en asamblea de la ONU”, en la
que afirma que la “presidenta argentina garantiza que, a pesar de las
presiones, el país va a honrar sus deudas."
CRÓNICA DEL DISCURSO
El periodista Hernán Dearriba, enviado especial a la ONU, hizo una destacad crónica del discurso pronunciado por la presidenta argentina que comienza con una frase que según él fue muy aplaudida, "En época de buitres económicos y halcones de la guerra,
necesitamos más palomas de la paz." y agrega: "Fue la síntesis más acabada de las
palabras con las que, en más de 35 minutos de exposición, la mandataria
argentina cuestionó el embate de los fondos buitre y denunció que tienen un accionar
de "terrorismo económico" del que la justicia de este país es ´cómplice´.
Ese planteo cobró un impacto político singular porque la
presidenta argentina lo efectuó a tan solo unas pocas cuadras de la sede del
juzgado de Thomas Griesa ubicada en el bajo Manhattan.
Cristina Fernández volvió a levantar los tradicionales
reclamos de la Argentina ante el más importante foro de debate político global:
demandó que Gran Bretaña cumpla con las resoluciones que la obligan a sentarse
a negociar con el país sobre la soberanía de las Islas Malvinas y recordó los
atentados terroristas a la embajada de Israel en Buenos Aires y a la sede de la
AMIA, del que se cumplieron 20 años.
Además, reclamó una reforma del organismo multilateral y
cuestionó los mecanismos de combate al terrorismo liderados por los Estados
Unidos, premisa que luego reiteró frente al presidente de ese país, Barack
Obama, durante su intervención en el Consejo de Seguridad. Sobre el final de su
exposición hizo suyos los planteos del Papa Francisco, a quien mencionó como su ´amigo´, e instó a los países miembros a buscar el camino a una paz
duradera que termine con los conflictos globales.
La presidenta construyó su argumentación sobre la afirmación
de que la Argentina representa tres ´leading cases´ (casos testigo)
de los conflictos centrales que vive el mundo por estos días, el económico
financiero (por el default primero y la disputa con los fondos buitre ahora),
el del terrorismo internacional (por los atentados contra la Embajada de Israel
y la sede de la AMIA) y el de la seguridad territorial (por el reclamo soberano
de Malvinas).
´Hoy, con la complicidad del sistema judicial de este
país, Argentina esta siendo acosada por los fondos buitre que están obstruyendo
el cobro de los bonistas, por eso celebro que esta Asamblea haya tomado el toro
por las astas y espero que antes de la Asamblea General de 2015 hayamos podido
arribar a ese marco regulatorio de reestructuración de deuda soberana para que
a ningún otro país le pase lo que le ha pasado a la Argentina´, afirmó.
Cristina aprovechó el estrado de la ONU para reafirmar que
el Estado argentino tiene ´capacidad de pago" e insistió en que
"va a pagar su deuda pese a las amenazas de estos fondos buitre´. La
confirmación llegó luego de una nueva solicitada publicada por los holdouts en
Buenos Aires, y en las vísperas de otra audiencia convocada por juez Thomas
Griesa, en la que el magistrado podría dar marcha atrás con parte de su
sentencia y liberar el cobro de los bonos bajo legislación argentina, pero
también imponer una multa de 50 mil dólares diarios al país por no cumplir con
su sentencia
´Los fondos buitre amenazan a nuestro país actuando
como verdaderos desestabilizadores de la economía, casi una suerte de verdadero
terrorismo económico, porque no sólo son terroristas los que ponen bombas sino
también los que desestabilizan las economías de un país´, denunció la
presidenta.
En el segmento económico de su discurso, que ocupó el
capítulo central de su exposición ante la Asamblea General, la mandataria
repasó el proceso de crisis institucional, social, política y económica que
dispararon las políticas de la dictadura y el neoliberalismo y dio cuenta de
los procesos de reestructuración de la deuda que ahora intentan quebrar los
fondos buitre.
´Logramos que el 92,4% de los acreedores regularizara
su situación y desde allí se comenzó a pagar regularmente, también pagamos
totalmente la deuda con el FMI y hace pocos meses concluimos las negociaciones
de una deuda que databa de 1956 con el Club de París´, repasó.
En la apertura de su exposición, Cristina Fernández, refutó
un planteo que había efectuado en el inicio de la sesión el secretario general
de la ONU, Ban Ki-moon, quien advirtió que las tragedias y calamidades que hoy
conmueven al mundo ponen en peligro la multilateralidad.
´Creo que gran parte de los problemas que tiene el
planeta en lo económico y financiero, en materia de terrorismo y seguridad, de
guerra o de paz, se deben precisamente a lo contrario, a la ausencia de una
multilateralidad efectiva, concreta y democrática´, advirtió la jefa de
Estado y por eso agradeció y felicitó a la Asamblea, por la sanción por amplia
mayoría de la Resolución 68-304 para regular el accionar de los fondos buitre. ´Es una tarea que nos debíamos´, celebró.
Por eso, Cristina reclamó que la Asamblea General retome el
poder que delegó en el Consejo de Seguridad para discutir en el recinto la
solución a los conflictos, porque ´esta es la verdadera democracia global
en la que cada uno de nosotros vale un voto´. El mismo planteo de reforma
del Consejo de Seguridad habían efectuado más temprano la presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, –que abrió el debate como es tradición– y su par de Chile,
Michelle Bachelet.
Entonces, ya sobre el final de su exposición, la presidenta
prestó su voz para transmitir el mensaje del Papa. ´Estuve en Roma con un
compatriota que ocupa un lugar de liderazgo y su mensaje es el de la
construcción de la paz, que si realmente queremos combatir al terrorismo
trabajemos por la paz. No se combate al terrorismo haciendo sonar los tambores
de la guerra.´
´Tengo la certeza de que si estas Naciones Unidas
recuperan su liderazgo y su mandato, ante la inobservancia por parte de muchos
países de normas que sí le aplican a otras naciones, habremos contribuido en la
lucha por la paz y contra el terrorismo –de la que nadie va a estar ausente– y
para dejarles a nuestros hijos un mundo mejor´, concluyó.
En el cierre, volvió a agradecer a los integrantes de la
asamblea por haber acompañado la resolución impulsada por la Argentina. ´Sé que hubo presiones para que no hubiera votación, pero el ejercicio
democrático de esa resolución muestra que no todo está perdido, al contrario,
depende de la voluntad de nuestros países la posibilidad de resolver los
problemas que hoy tiene el mundo.´"
(Fuente: Tiempo Argentino)