Esta vez el pedido lleva la firma de 64 diputados de distintos bloques.
“Nosotros tenemos una expectativa muy favorable para que la
comisión de Legislación Penal abra el debate, porque ésta fue la expresión de
mayor compromiso parlamentario de estos nueve años”, aseguró la ex diputada
socialista Silvia Augusburger, quien encabezó la conferencia ofrecida este
lunes junto con un grupo de diputados, en el marco de la jornada federal para
el tratamiento del proyecto que organizó la “Campaña nacional por el derecho al
aborto legal, seguro y gratuito”, autora de la iniciativa.
“La semana pasada presentamos un escrito formal pidiendo que
se trate en Legislación Penal, y la expectativa personal es que en 15 días la
comisión le ponga una fecha para que se inicie el debate”, agregó la ex
legisladora, tras la presentación realizada este lunes al mediodía en la Plaza
de los Dos Congresos, en el marco del Día Internacional de Lucha por el Derecho
al Aborto que se conmemora cada 28 de septiembre en América Latina y el Caribe.
El Parlamento amaneció rodeado por largas banderas verdes,
el color de la Campaña, con la leyenda “Aborto Legal, una deuda de la
democracia” y con tres carpas instaladas en la Plaza de los Dos Congresos,
epicentro de diferentes actividades que llevan adelante organizaciones
políticas y sociales que apoyan la iniciativa.
“El artículo 19 (del nuevo código civil) que habla de la
concepción como forma de inicio de vida no puede interpretarse aisladamente,
debe hacerse con el artículo 20, que inscribe a la concepción en el plazo del
embarazo y no hay embarazo sin vientre”, explicó.
“Una cosa es el código civil y otro el penal: la
criminalización del aborto está en el código penal y no hay ningún impedimento
en el civil para despenalizarlo. Además, tenemos abortos que hoy sí son
legales, por violación o por riesgo para la salud y vida de la mujer, con el
texto del código civil vigente y no hay mucha diferencia de lo que se va a
aprobar”, dijo Augusberg.
En cambio, el diputado Néstor Pitrola del Frente de
Izquierda, consideró que el nuevo Código Civil “está bloqueando en su artículo
19 el derecho al aborto”, postura que comparte la Campaña y otros legisladores
de la oposición.
Por su parte, el diputado Claudio Lozano de Unidad Popular
aseguró que “es una vergüenza que sigamos escuchando argumentaciones
antiabortistas, que en la práctica lo único que hacen es seguir validando un mercado
millonario y clandestino que lucra con la vida de las mujeres”.
En tanto, la diputada del Frente Amplio Progresista,
Victoria Donda, quien está embarazada, aseguró que “todas las mujeres en este
país tenemos que tener el derecho a decidir”. Entre las agrupaciones
participantes estuvieron Amnistía Internacional, Mujeres en Lucha, Movimiento
Popular La Dignidad, Socorristas en Red y Mujeres Rojas, entre otras.

Por su parte, la referente feminista Sonia Sánchez aseguró
que el Estado “nos debe todavía devolver el cuerpo para decidir cuándo abortar,
cuántos hijos parir y cómo parirlos”, y pidió un “debate franco que nos
restituya nuestro cuerpo” y termine con el negocio del aborto clandestino.
El proyecto en cuestión plantea que toda mujer tiene derecho
a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras 12
semanas del proceso gestacional y sin plazos para los casos de violación,
riesgo para la salud o la vida de la mujer o si existieran malformaciones
fetales graves.
En Argentina, se calcula que entre 350.000 y 500.000 mujeres
abortan anualmente de manera clandestina, práctica que, según estadísticas de
la OMS, es la responsable del 13 por ciento de las muertes maternas.
PROYECTO DE ADHESIÓN
PROVINCIAL
La cámara de diputados de Santa Fe recibió el 18 de
septiembre un proyecto de resolución por iniciativa de la legisladora Mariana
Robustelli, para expresar “el beneplácito y adhesión” al proyecto de ley
Nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que este lunes la Campaña
nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, pidió su
tratamiento en el Congreso nacional.
Según la diputada provincial Mariana Robustelli, debatir y
sancionar el presente proyecto permitirá “avanzar en la soberanía del cuerpo de
las mujeres, o sea decidir sobre nuestro propio cuerpo”, además que esto
evitaría “la muerte de miles de mujeres pobres, que se realizan abortos
clandestinos de manera riesgosa y terminaría con el negocio montado en las
clínicas privadas que lo realizan clandestinamente”.
Fuente: Redacción Rosario