miércoles, 10 de septiembre de 2014

SANTA FE SERÁ SEDE DE UN CONGRESO SOBRE TRATA

El viernes 19 y sábado 20 en la Sala Garay (San Martín 1540), bajo el lema: “La cultura y la política, territorios de resistencias y disputas” se desarrollará el Congreso sobre Trata, que organizan la ONG Acción Educativa junto Vínculos en Red y la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.

Este es el 5º Congreso Nacional y 3º del Mercosur contra la Trata y Tráfico de Personas, tendrá lugar en nuestra ciudad. Habrá talleres, presentaciones de libros y conferencias con especialistas de todo el mundo. En el cierre, actuará la cantante uruguaya Ana Prada. La inscripción se realiza online, en la web de Acción Educativa: www.accioneducativa.org.ar.

EL PROGRAMA DEL CONGRESO SOBRE TRATA

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

10:00: “Trata de personas, complejizando la mirada”, a cargo del Dr. Marcelo Colombo (Argentina), Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación Sexual de Personas; Lilian Celiberti (Uruguay), coordinadora del Centro de Comunicación Virginia Woolf de Cotidiano Mujer; Graciela Collantes (Argentina), Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos y Mariel Rosciano (Argentina), actriz y dramaturga. 

12:00: “Arte, política y problemáticas sociales”, con Mauricio Nizzero (Argentina), artista plástico; Myrtha Schalom (Argentina), escritora; Mariela Acevedo (Argentina), editora de Revista Clítoris, y Chusa Pérez de Vallejo (España), de Desalambrar.

14.30: “Producción y reproducción de la trata de personas: género, patriarcado y capitalismo”. Clyde Soto (Paraguay), feminista e investigadora; Enrique Stola (Argentina), feminista y psiquiatra, y Luciana Basso (Argentina) Acción Educativa Santa Fe y Universidad Nacional de Entre Ríos.

14.30: “Dispositivos de asistencia: potencialidades y límites”. Alicia Peressutti (Argentina), Asociación Vínculos en Red; Alba Bello (Argentina), Refugio Mujeres de la Costa; Antonia Cárdena Acosta y Ana Caligaris (Argentina), Asociación Ñanderoga Guazú.

16.30: “Acceso a la Justicia, límites y debates actuales”. Dra. María Virginia Carmona (Argentina), fiscal federal Villa María; Dr. José Ignacio Candioti Puyol (Argentina), fiscal federal Entre Ríos, y Dr. Walter Rodríguez (Argentina), fiscal federal Santa Fe.

16:00: “Identidades étnicas y explotación. Mirada histórica. Situación actual”. Lucía Molina (Argentina), Casa de la Cultura Indo- Afroamericana; Mirta Alzugaray (Argentina), Radio Voces de la Costa; Clara Chilcano (Argentina) Ocastafe y Alicia Laverde (Argentina), Amumra.

18.15: “Prostitución, visiones y actores”. Elena Moncada (Argentina), Santa Fe en Actividad por los Derechos de las Mujeres; Luciana Guerra (Argentina), Las furiosas; Oscar Montiel Torres (México), investigador, y Hugo Huberman (Argentina), Campaña Lazos Blancos.

17.30: taller “Violencias patriarcales en los cuerpos”. Coordinador: Rubén Campero, Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual Bruno Ferreira (Uruguay). Cupo: 100 participantes. Se requiere inscripción al momento de la acreditación.

19.45: presentación del libro “La Red. La trama oculta del caso Marita Verón”, de Sibila Camps y “Maltratadas”, de Mariana Carbajal. Auditorio, actividad abierta al público.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

09:00 a 10:00: unipersonal “En el nombre de Raquel”.

10.15: “Trata de personas e identidades de género contrahegemónicas”. Rubén Campero (Uruguay), Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual Bruno Ferreira; Lohana Berkins (Argentina), titular de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual; Elizabeth Duré (Paraguay), grupo Feministas Radicales de Izquierda de Asunción (Frida).

10.15: “Trata laboral, sus relaciones con las migraciones”. Lic. Meske Ivana (Argentina), Centro de Atención a la Víctima del Delito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Lic. Valeria Chiavetta (Argentina), Asociación Ecuménica de Cuyo, y Dr. Fernando Alcaraz (Argentina), fiscal federal de Santa Fe.

12:00 “Políticas públicas, límites y desafíos. Una mirada desde las organizaciones”. Dra. Patricia Donaire (Chile), Casa de Acogida a Víctimas (Incami); Lic. Sandra Perroni (Uruguay), ONG El Paso; Sonia Sánchez (Argentina), autora de “Ninguna mujer nace para puta”.

12: “Trata de personas, intervenciones desde el arte”. Valentina Bolcatto, plástica; Patricia Rabossi Arona, fotógrafa; Mariela Zalazar, artista plástica, Programa Andares; Gabriela Redondo (Argentina), directora Danza Contemporánea, y Luisina Fernández (Argentina), murga la Callejera.

13.30: “Otra piel”, grupo Danzarte (Argentina), Universidad Nacional de Villa María.

15:00: “Migraciones, género y circuitos de explotación”. Patricio Dobrée (Paraguay), Centro de Documentación y Estudios; Natividad Obeso (Buenos Aires), asociación civil de Derechos Humanos de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas; María Eugenia Miranda (Buenos Aires), Organización Internacional de Migraciones.

15:00: “Trata: actores y escenarios”. Karina Nuñez (Uruguay), coordinadora general del Colectivo “Visión Nocturna” de Trabajadoras; Cecilia Varela (Argentina), doctora de la Universidad de Buenos Aires.

17:00: “Explotación sexual en la infancia y la adolescencia, modalidades de captación e impactos”. Lic. Cristina Prego (Uruguay), ONG El Paso; Lic. Mónica Quezada Álvarez (Chile), Centro Kalan, ONG Paicabi (Filial Chile); Dimitri Senmache Artola (Perú), Red Peruana contra la Pornografía Infantil; Fernanda Cabello y Nadia Polanco (Argentina), programa Andares de Prevención y Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

16.30: “Trata de personas. Escenario local desde las organizaciones”. Silvina Sierra (Santa Fe), Campaña Abolicionista; Liliana Loyola (Santa Fe), Asociación Generar, Foro Infancias Robadas; Elena Moncada (Santa Fe), Asociación Santa Fe en Actividad, y María Claudia Albornoz (Santa Fe), Foro Santa Fe contra la Trata.

19:00: Cierre con lectura de conclusiones.


20.30: cierre artístico en escenario abierto al público, con la presentación de la murga santafesina la Callejera y recital de la cantante y psicóloga uruguaya Ana Prada.




Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...