El ex dictador Reynaldo Bignone
y el médico Norberto Bianco serán juzgados desde el miércoles próximo junto a
otros tres acusados, en el segundo juicio oral que se sustanciará por la
apropiación de bebés hijos de detenidos-desaparecidos durante la última
dictadura cívico militar.
Bignone, Bianco, Raúl Eugenio Martín, Santiago
Omar Riveros y Yolanda Arroche de Sala García se sentarán desde las 9.30 del
miércoles próximo ante el Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires
para responder por distintos casos de apropiación de bebés nacidos en
cautiverio, informaron a Télam fuentes judiciales.
Otros dos procesados, Jorge Haddad y Ramón
Capecce, no llegarán al juicio porque la causa contra ellos se suspendió en
virtud de su estado de salud.
Tres de los juzgados son profesionales de la
salud, dos médicos y una partera, que según la acusación participaron de
alumbramientos de secuestradas en Campo de Mayo y de la posterior apropiación
de recién nacidos.
El debate debía comenzar el 2 de julio pasado
pero se suspendió por un planteo de recusación contra miembros del Tribunal,
que fue rechazado.
En total se juzgarán 16 casos considerados
delitos de lesa humanidad, aunque no todos los procesados llegan acusados por
los mismos hechos.
La causa es una derivación de una
investigación de la Justicia federal de San Martín que fue girada a la ciudad
de Buenos Aires.
El único de los juzgados que permanece preso
en un establecimiento penitenciario es Bianco, ya que Sala García está
excarcelada y los demás fueron beneficiados con arresto domiciliario.
En el debate, que tiene como querellante a la
Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, se prevé escuchar la declaración
testimonial de entre 30 y 40 personas.
Los casos que se juzgarán incluyen el
secuestro de ocho embarazadas y sus partos en el Hospital Militar de Campo de
Mayo, cuyo jefe máximo era Bignone.
Entre los juzgados está el ex mayor del
Ejército y médico traumatólogo Norberto Atilio Bianco, quien estuvo ya detenido
por dos apropiaciones y permaneció prófugo en Paraguay hasta que fue extraditado.
Bianco fue procesado como responsable de la
maternidad clandestina que funcionó en Campo de Mayo entre enero de 1977 y
diciembre de 1983 y está acusado de secuestros, torturas y sustracción y
retención de menores y ocultación y supresión de estado civil.
Según la acusación fiscal, el médico actuó en
la “atención de las pacientes embarazadas y acompañó a enfermeras en sus
controles, asistió cesáreas, participó en el traslado de las parturientas
utilizando su propio vehículo y permitió que las internaciones y nacimientos no
fueran debidamente registrados”.
Los partos se atendían en el área de
“Epidemiología” del hospital y las mujeres permanecían con los ojos vendados y
esposadas a la cama en una habitación.
“Los niños eran llevados a la nursery y se les
colocaba una tarjeta que decía `NN` y no había registros de ellos ni de sus
madres”, recordó el fiscal federal Federico Delgado en el dictamen de elevación
a juicio.
También será juzgada la obstetra Arroche de
Garcia Sala, quien trabajó en ese hospital y reconoció haber atendido esos
partos.
Otro de los juzgados sera el ex jefe de
Servicio de Clínica Médica del hospital, Raúl Martín, procesado por once casos
de privación ilegal de la libertad agravada y aplicación de tormentos y nueve
casos de robo de bebés.
El Tribunal Oral Federal 6 tuvo a su cargo ya
el primer juicio por robo de bebés en la última dictadura cívico militar y en
2012 sentenció que hubo un plan sistemático de apropiación de recién nacidos,
por lo cual condenó a penas de hasta 50 años de cárcel a los acusados, entre
ellos el fallecido dictador Jorge Rafael Videla.
(Fuente: Agencia de Noticias Telam)