jueves, 30 de octubre de 2014

ARGENTINA DIGITAL SEGÚN LOS DIFERENTES DIARIOS

Casi todos los diarios porteños de esta mañana se concentran en el nuevo proyecto de Ley de Telecomunicaciones, denominado Argentina Digital, cada uno de los medios lo enfoca según su línea editorial e intereses.

El Gobierno vuelve a ponerse al frente de la agenda con el anuncio del nuevo proyecto llamado Argentina Digital. Por un lado, Clarín y Ámbito alertan sobre el posible control que tendría el Estado sobre la telefonía, internet y el cable. La Nación y El Cronista están preocupados por la competencia que esto le significaría al Grupo Clarín. Tiempo y Página remarcan que las telecomunicaciones serán consideradas de interés público. 

Dan cuenta que fue “anunciado” por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de planificación, Julio de Vido, y de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.

Según consigna Clarín “Regulan internet y dan más negocios a telefónicas”. El matutino asegura que “ya hay polémica” y da cuenta que el propio proyecto parece entrar en conflicto con la ley de medios, ya imprime que considera que el proyecto “modifica parte de la ley de medios”.

En una línea similar, Ámbito también pone el foco en los “controles” e imprime “Buscan controlar más la telefonía, internet y el cable”. Según el matutino, el proyecto “propone fuertes cambios” para la telefonía fija, la móvil, los accesos a internet y la TV por cable. Coincidiendo con Clarín, también hace referencia a la Ley de Medios y da cuenta que el proyecto “permitiría a las empresas telefónicas dar también televisión por el mismo cable, que hasta ahora está prohibido por la ley de medios”.

Más preocupados por la “competencia”, La Nación edita que “El Gobierno busca abrir el juego en el mercado de TV por cable”. Fija que las telefónicas “podrían competir con Cablevisión”. Según el matutino, esto abriría “un nuevo capítulo en la ya larga disputa con el Grupo Clarín”.

En este marco, el diario de Francisco De Narváez, El Cronista edita “La Ley Digital K permite a las telefónicas ofrecer TV y pone más presión a Clarín”. Con menos condicionales, el diario salmón asegura que el Estado “pasa a tener un poder absoluto para fijar precios e intervenir redes”. Sostiene que fue presentado de “manera sorpresiva” e imprime que al “habilitar” a las telefónicas a brindar el “triple play”, esto “interviene el negocio digital del Grupo Clarín”.

Por otro lado, Página titula “Cambiando la onda” y consigna que el proyecto “declara servicio público las tecnologías de la información” y sostiene que “aumenta la presencia del Estado”.


Tiempo: “Proyecto para declarar de interés público el servicio de telecomunicaciones”. Para el matutino, con la “iniciativa” se “favorecerá la competencia en el sector”. En contrapunto con lo que sugiere El Cronista, Tiempo fija que “no se regularán contenidos”.

(DSD)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...