El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dijo que el
país “cuida a sus ciudadanos y todos los días genera acciones para moldear un
futuro mejor”. La tasa de mortalidad infantil de 2003 se situó en 16,5 por mil nacidos vivos.
El ministro se refirió de esta manera a la nueva disminución
de la mortalidad materno-infantil anunciada anoche por la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner en un acto en Tecnópolis.
De acuerdo a lo informado, la tasa de mortalidad infantil de
2003 se situó en 16,5 por mil nacidos vivos, mientras que en 2013 fue de 10,8
por mil nacidos vivos. En tanto que la tasa de mortalidad materna se redujo de
4,3 por diez mil nacidos vivos en 2003, a 3,3 por diez mil nacidos vivos en
2013.
“No solo venimos bajando la mortalidad infantil en todo el
país, sino que el descenso más pronunciado se produjo en las provincias que
tenían los indicadores más desfavorables, de modo tal que estamos cerrando
injustas brechas sociales de larga data”, dijo Manzur.
El funcionario subrayó que “las estrategias de atención
perinatal, las maternidades seguras y el trabajo sostenido de detección y
control de las embarazadas de riesgo son medidas que han dado sus frutos”.
“En los últimos diez años la mortalidad infantil cayó un 34
por ciento a nivel país, pero lo que refleja una mayor equidad en el marco de
un país federal es que esa tasa se redujo un 66 por ciento entre los provincias
del norte y las del resto del país, una caída abrupta que refleja un país más
justo en donde todos los niños que nacen en este tierra tienen las mismas
posibilidades”, dijo Manzur.
El titular de la cartera sanitaria nacional sostuvo que “con
el índice de mortalidad materna sucedió lo mismo, ya que hemos logrado
reducirlo en un punto, lo que significa que estamos atacando el núcleo duro de
este indicador”.