Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación, que reúne a
los titulares del área de todo el país. Al mismo tiempo, Diputados aprobó y
giró al Senado la obligatoriedad de la sala de 4 años.
El Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros
del área de todo el país, resolvió hoy que el calendario escolar del próximo
año se extienda desde el 2 de marzo al 18 de diciembre.
Los ministros de todo el país, encabezados por el titular
del área nacional, Alberto Sileoni acordaron hoy en un plenario que se realiza
en Buenos Aires el inicio y finalización del calendario de 2015.
LA SALA DE CUATRO CON MEDIA SANCIÓN
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto
que declara obligatoria la sala de cuatro años en el jardín
El proyecto de ley presentado en septiembre por la
presidenta Cristina Fernández fue sancionado en una sesión ordinaria con el
respaldo de 235 votos de todas las bancadas parlamentarias, con lo cual se
podrá convertir en ley en el Senado antes de fin de año.
Diputados aprobó por unanimidad y giró en revisión al Senado
un proyecto propiciado por el gobierno nacional que garantiza el acceso a la
educación por 14 años, al incorporar la obligatoriedad desde la sala de 4, en
el nivel inicial.
El Ministro de Educación, Alberrto Sileoni destacó que con
la incorporación de la sala de cuatro años a la educación obligatoria
"extendemos también los derechos de la infancia y damos oportunidades a
las familias".
"Entre Ríos tenía el 35 por ciento de niños en la sala
de cuatro y hoy tiene al 78 por ciento escolarizado. A nivel nacional el 48 por
ciento de los niños de cuatro años estaban incorporados al nivel inicial y
actualmente esa matrícula asciende al 82 por ciento; en tanto, en sala de tres
pasamos de un 29 a un 54 por ciento de chicos", precisó.
Y agregó: "Entre las salas de cuatro y tres años -de
acuerdo al censo de población de 2001- hay 306.000 niños más en la escuela
argentina".
(Télam)