La Presidenta anunció el envío al Congreso Nacional del
nuevo Código de Procedimiento Penal y sostuvo que la reforma busca
asegurar “una administración de Justicia que contemple la reparación a las
víctimas”.
La Pesidenta remarcó que el instrumento no sólo era
reclamado por sectores de la justicia sino también por la sociedad.
En ese sentido, mencionó que juristas, víctimas de delitos y
toda la sociedad "desde hace mucho tiempo piden reformas y cambios".
A diferencia del Código Levene que rige hasta el momento, la
Presidenta indicó que "estamos instalando un sistema acusatorio que delega
en el fiscal la acusación" y destacó que "la novedad es que las
víctimas no serán meros querellantes sino que podrán participar en el
proceso".
Al respecto, dijo que la investigación deberá tener un plazo
de un año y el juicio oral iniciarse entre 5 y 30 días después de terminada la
investigación.
“Si un ciudadano se siente desprotegido por el mal desempeño
de un juez o un fiscal, tendrá con este nuevo Código elementos para recusarlos”
La causa no prescribe y si el juez y los fiscales no cumplen
con los plazos van a tener sanciones graves como llegar al jury de
enjuiciamiento, detalló.
En ese sentido, señaló que ya no será cómo ocurre en la
actualidad que "cuando no pasa nada en un juicio, no les pasa nada ni al
juez ni al fiscal".
Además, explicó que en ningún caso el vencimiento de los
plazos genera la extinción de la pena.
“Si un ciudadano se siente desprotegido por el mal desempeño
de un juez o un fiscal, tendrá con este nuevo Código elementos para
recusarlos”, señaló la jefa de Estado.
En cuanto a la llamada "puerta giratoria" por la
cual "los delincuentes entran por una puerta y salen por otra" el
nuevo código establece la prisión preventiva en base a la naturaleza,
circunstancia del hecho y la conmoción social que generó, y que además se
tendrá en cuenta la reincidencia del autor.
La Presidenta también se refirió a una figura que
"puede generar controversia", al indicar que el nuevo código
contempla la expulsión de extranjeros que estén en situación irregular en el
país y sean sorprendidos in fraganti en el delito.
En estos casos, serán expulsados y no podrán retornar por un
lapso de 15 años.
"Este código va a significar un avance fundamental en
el combate contra el delito"
Durante el mensaje que brindó desde su despacho en la Casa
Rosada, la mandataria anunció además que el proyecto enviado prevé la
conformación de una Comisión Bicameral para que se ocupe del monitoreo de la
aplicación del nuevo Código.
Además destacó que está previsto que, de ser aprobado, el
nuevo Código se aplicará solo en las causas penales que se inicien luego de su
sanción e implementación.
"Este código va a significar un avance fundamental en
el combate contra el delito", afirmó Cristina.
"Esta ley que estamos enviando, en definitiva, es un
instrumento de procedimiento ágil, moderno, demandado por la realidad que nos
impone hoy un procedimiento gravoso y lento por el cual la sociedad se siente
desprotegida", agregó.
Sostuvo que "el objetivo final es que el ciudadano
tenga la certeza de que habrá instrumentos legales que lo protejan y que puedan
reclamarle al juez y a los fiscales que actúen como es debido".
"Debemos actuar con celeridad", afirmó Cristina y
sostuvo que "la demanda de justicia, de reparación, no tiene colores
políticos" por lo que apeló a que "todos los componentes del
parlamento" traten con "celeridad y responsabilidad" el proyecto
de Código Procesal Penal.