viernes, 17 de octubre de 2014

ENCONTRARON EL CUERPO DE LUCIANO ARRUGA

En conferencia de prensa brindada en la sede del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con la familia presente, Horacio Verbitsky, presidente de ese organismo, confirmó la identificación del cuerpo del joven.

En la conferencia, el titular del CELS, mencionó que el cuerpo de Luciano Arruga estaba enterrado como NN en el cementerio de La Chacarita. También agregó que luego de casi seis años, se comprueba la desidia del Estado frente a este episodio, sobre todo por parte de los funcionarios judiciales.

Verbitsky también agregó que siempre hubo sospechas sobre el accionar de la policía bonaerense, y que las torturas y apremios a los que fue sometido Luciano Arruga es idéntico al tratamiento que se les brinda en las comisarías a tantos jóvenes pobres.

El titular del CELS, también mencionó que esto muestra el desprecio de las instituciones y la discriminación hacia los varones jóvenes de los sectores populares, ya que si el hecho hubiera sido protagonizado por alguien perteneciente a sectores sociales altos, otro hubiera sido el tratamiento del caso. También agregó que si bien esto pone fin a un estado de incertidumbre, se abre a otros interrogantes que deberán ser investigados, en referencia a las responsabilidades institucionales.

Horacio Verbitsky finalizó su exposición diciendo que esperan que esto sea un caso de inflexión en situaciones de violencia institucional. 

EL CASO ARRUGA

Luciano Nahuel Arruga, nació el 29 de febrero de 1992, es un adolescente argentino de 16 (actualmente tendría 22 años) que estuvo desaparecido desde el 31 de enero de 2009 hasta el día de hoy en que fue hallado su cuerpo sin vida, tras ser secuestrado por la policía bonaerense en Lomas del Mirador, Provincia de Buenos Aires. Su desaparición fue una represalia por su negativa a robar para los oficiales. Un peritaje con perros determinó que Arruga había estado en la comisaría 8ª de Lomas de Mirador y en uno de los patrulleros, que esa noche no había cumplido con su recorrido programado y según el registro electrónico de su desplazamiento circuló por descampados.

El caso Luciano Arruga ha sido presentado en Argentina como un ejemplo emblemático de violencia institucional por organizaciones de derechos humanos y el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en su informe del 2010. En febrero de 2010 la familia solicitó que se investigara como una desaparición forzada y por lo tanto pasara a la justicia federal pero hasta hoy la causa sigue en el Juzgado Nº 5 de La Matanza. En la actualidad la causa se encuentra en la justicia federal

En agosto de 2012, su familia fue recibida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, a quien le pidieron que aparte de la fuerza a los 8 efectivos sospechados de haberlo secuestrado, torturado y desaparecido, así como también la cesión del ex destacamento de Lomas del Mirador –donde se vio al joven por última vez con vida - para construir un espacio de contención para las víctimas de violencia institucional. La familia espera que el gesto político del gobierno de escuchar sus reclamos se traduzca en resultados contundentes y se avance en la investigación caratulada como ‘averiguación de paradero’.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...