La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue reelecta en
segunda vuelta, al retador socialdemócrata Aécio
Neves, con 51,45 contra 48,55 por ciento de los votos válidos, según datos
oficiales.
La diferencia entre los votos absolutos obtenidos por ambos
contendientes se hizo irreversible una vez que se cumplió 98 por ciento del
escrutinio, de acuerdo con lo publicado por el Tribunal Superior Electoral
(TSE) en su sitio web.
UNA LARGA CAMPAÑA
Rousseff ya había logrado un importante triunfo en las urnas
el pasado 5 de octubre, cuando se impuso a Neves y a la ambientalista Marina
Silva con el 41,59 por ciento de los votos válidos. No obstante, la victoria en
primera vuelta no le aseguró una campaña cómoda de cara al balotaje.
La mandataria transitó el camino hacia la reelección bajo la
sombra de las denuncias de corrupción en la petrolera estatal Petrobras
fogoneadas desde los medios de comunicación concentrados y las críticas a su
política económica. En ese marco, el triunfo de Dilma significa otra batalla
ganada por la izquierda brasileña nucleada en torno al PT.
Esta mañana, poco antes de acudir al colegio electoral,
Rousseff participó en un desayuno en el que reconoció que la campaña electoral
de este año, tanto para la primera vuelta del 5 de octubre como para el
balotaje de hoy, "fue diferente" y tuvo "momentos lamentables,
en los que el nivel no fue muy alto".
"Tuvo momentos lamentables, formas de trato indebidas y
creo que eso fue rechazado por la población. Creo que a la población no le
gustó", comentó Rousseff, quien precisó, no obstante, que no toda la
campaña estuvo marcada "por el bajo nivel". La mandataria y candidata
por el Partido de los Trabajadores (PT) emitió su voto en su natal Porto
Alegre.
Los brasileños elegieron hoy presidente para gobernar los
próximos cuatro años, mientras que Acre, Amazonas, Amapá, Rondonia, Pará, Mato
Grosso do Sul, Goiás, Ceará, Rio Grande do Sul, Paraíba, Rio de Janeiro, Rio
Grande do Sul y el Distrito Federal, también eligieron sus gobernadores en
ballotage.
LULA: "DILMA TIENE A SU LADO UNA GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD"
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva votó esta mañana en la escuela José Firmino Correia de Araujo, del barrio São Bernardo do Campo, en San Pablo, y sostuvo que la elección es "la consagración de un día más de vida y la consolidación de la democracia. El resultado de las urnas es el deseo de la población".
PERFIL DE LA PRESIDENTA
Dilma Rousseff de 66 años, es economista egresada de la
Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS), tiene una hija y un nieto.
Fue reelegida hoy (26), junto con el vicepresidente Michel Temer (PMDB), con el
apoyo de la coalición formada por el PT, PMDB, PDT, PCdoB, PR, PP, PRB, pros y
PSD.
La hija de un inmigrante búlgaro y una maestra de escuela en
el interior de Río de Janeiro, Dilma y su familia vivían en Belo Horizonte,
capital de Minas Gerais, hasta 1970, donde se unió a organizaciones de
izquierda, como el Comando de Liberación Nacional (Colina) y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Vanguard Palmares ( VAR-Palmares). Fue detenida por
la dictadura militar en 1970 y pasó casi tres años en la prisión de Tiradentes,
en São Paulo, donde fue torturada.

Con la democratización, Rousseff participó en la campaña de
Brizola a la presidencia en 1989. En la segunda vuelta, apoyó al entonces
candidato Luiz Inácio Lula da Silva (PT). En 1993, Rousseff se hizo cargo del
Departamento de Energía, Minas y Comunicaciones de Rio Grande do Sul, un cargo
que ocupó en los gobiernos de Alceo Collar (PDT) y Dutra (PT).
En 2000, Rousseff se unió a la más PT y en 2002 fue invitada
a componer el equipo de transición entre los gobiernos de Fernando Henrique
Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva. Cuando Lula asumió el poder en enero de
2003, Rousseff fue nombrada Ministra de Minas y Energía, donde lideró el
rediseño del marco regulatorio para el sector. En 2005, en el primer Lula, Rousseff
asumió el cargo de jefa de la Casa Civil, hasta ahora responsable de proyectos
como el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y la Minha Casa, Minha
Vida.
Dilma dejó la Casa Civil en abril de 2010 y en junio de ese
mismo año, tuvo su candidatura a la Presidencia de la República oficial. Ganó
su primera elección en la segunda vuelta contra el candidato del PSDB, José
Serra, con más de 56 millones de votos.